Trastorno de la excitación genital
¿Qué es el trastorno de excitación genital?
El trastorno de excitación genital es cuando tienes problemas para excitarte o mantener la excitación y esto te hace sentir tristeza o preocupación.
¿Qué causa el trastorno de excitación genital?
La excitación genital implica muchas cosas como tus hormonas, salud física, emociones, experiencias, creencias, estilo de vida y relaciones. Cualquiera de estas puede afectar la excitación.
Las causas del trastorno de excitación incluyen:
-
ansiedad o depresión
-
problemas con tu pareja
-
cansancio
-
haber experimentado abuso sexual o trauma en el pasado
-
niveles bajos de hormonas sexuales
-
problemas médicos como cancer, diabetes, problemas de corazón,
-
esclerosis múltiple o problemas de vejiga.
-
medicamentos como antidepresivos, medicinas para la presión arterial y
-
quimioterapia
-
problemas con la circulación de la sangre o en los nervios de tus órganos sexuales
¿Existen tratamientos para el trastorno de excitación genital?
Existen muchas maneras de tratar el trastorno de excitación genital. El tipo de tratamiento depende de la causa del problema. Tu doctorx o enfermerx, igual a lxs que se encuentran en tu centro de salud de Planned Parenthood más cercano, te puede ayudar a determinar el tipo de tratamiento que mejor te funcione. Te harán preguntas sobre tu salud y lo que te está pasando. También te harán preguntas sobre tu vida sexual. Trata de ser lo más honestx que puedas sobre los problemas que estás teniendo y recuerda que lxs doctorxs y enfermerxs son expertxs que ya lo han visto y oído todo. Es posible que tu doctorx o enfermerx te haga un examen físico y te saque sangre para verificar si existen problemas médicos.
Las opciones de tratamiento incluyen:
-
Ejercicios de Kegel, para fortalecer los músculos alrededor de tus genitales
-
Hablar con tu pareja sobre lo que te gusta y lo que no te gusta sexualmente.
-
Explorar algún tipo de porno (películas, revistas, páginas web u otros) que te de placer sexual.
-
Masturbarte
-
Usar juguetes sexuales
-
Usar lubricantes o humectantes (si vas a usar condones utiliza un lubricante a base de agua).
-
Reducir el estrés para mejorar el estado de ánimo a través de ejercicios de respiración, meditación y asegurándose de dormir bien.
-
Tomar menos alcohol, evitar fumar y consumir drogas.
-
Hacer ejercicio regularmente para mejorar el estado de ánimo y aumentar el nivel de energía.
-
Fisioterapia para el piso pélvico (los músculos que se encuentran alrededor de tus genitales).
-
Hablar con un terapeuta especializado en relaciones y problemas sexuales.
-
Dispositivo de terapia EROS: un dispositivo manual para la vulva que tiene una pequeña copa plástica, y que mejora la circulación de sangre a tus genitales para aumentar la humedad vaginal y ayudarte a tener orgasmos.
Si estás en la menopausia, los medicamentos que pueden ayudar con el trastorno de excitación genital incluyen:
-
Hormonas (estrógeno o testosterona): una crema, gel, óvulo o anillo que te introduces en la vagina cuando los lubricantes o humectantes no te están funcionando.
-
Ospemifeno: una pastilla que te tomas una vez al día para aliviar el dolor causado por la resequedad vaginal.
-
Prasterona: un óvulo que te introduces en la vagina todas las noches para aliviar el dolor causado por la resequedad vaginal.