Ir a Contenido Ir a Navegación Ir a Navegación Ir a Búsqueda del sitio Página de inicio

¿Qué es el trastorno del deseo sexual hipoactivo (TDSH)?

El trastorno del deseo sexual hipoactivo (TDSH, por sus siglas en español) es cuando no te interesa el sexo (no tienes deseo sexual o este es bajo) y esto te preocupa. Es uno de los problemas sexuales más comunes en las personas. Puede que te haya ocurrido toda la vida o que haya sucedido con el tiempo. También puede ser que el problema te ocurra todo el tiempo o que se presente solo en algunas ocasiones.

Las personas que tienen TDSH tienen pocos -o no tienen- pensamientos o fantasías sexuales, no responden a las insinuaciones sexuales de su pareja, pierden el deseo sexual mientras tienen sexo o simplemente evitan el sexo.

¿Qué causa el TDSH?

El trastorno del deseo sexual hipoactivo puede estar causado por:

  • ansiedad o depresión 
  • problemas con tu pareja
  • problemas con tu imagen corporal
  • estrés
  • cansancio
  • haber experimentado abuso sexual o trauma en el pasado
  • niveles bajos de hormonas sexuales
  • problemas médicos como cáncer, diabetes, problemas de corazón, esclerosis múltiple o problemas de vejiga
  • medicamentos como antidepresivos, medicinas para la presión arterial, quimioterapia y terapia hormonal de afirmación de género con base en estrógeno 
  • menopausia
  • embarazo, parto o lactancia (amamantar) recientes

¿Existen tratamientos para el TDSH?

Si crees que tienes TDSH, haz una cita con tu enfermerx o doctorx, o con el personal del centro de salud de Planned Parenthood más cercano a ti para hablar sobre tus preguntas y opciones de tratamiento.

Es posible que tu enfermerx o doctorx te haga preguntas sobre tu salud, sobre lo que te pasa y sobre tu vida sexual. Para que te puedan dar la mejor atención, trata de ser lo más honestx que puedas sobre lo que te sucede.

Lxs doctorxs y enfermerxs son expertxs y por lo general ya lo han visto y oído todo. Es posible que te hagan un examen físico o te saquen sangre para verificar si existen problemas médicos.

El tratamiento que recibas dependerá de la causa del problema. Tu enfermerx o doctorx te ayudará a encontrar el mejor tratamiento para ti.

Los tratamientos para ayudar a aumentar el deseo sexual pueden incluir:

  • Ejercicios de Kegel, que son para fortalecer los músculos alrededor de tus genitales, pueden aumentar el flujo sanguíneo y la sensación en tus genitales.

  • Hablar con tu pareja sexual sobre lo que te gusta y lo que no te gusta sexualmente.

  • Explorar algún tipo de porno (películas, revistas, páginas web u otros) que te dé placer sexual.

  • Masturbarte, posiblemente con vibradores u otros juguetes sexuales, si es algo que te hace sentir placer sexual.

  • Reducir el estrés para mejorar tu estado de ánimo a través de ejercicios de respiración, meditación y asegurándote de dormir bien.

  • Tomar menos alcohol, dejar de fumar y de consumir drogas.

  • Hacer ejercicio con regularidad para mejorar tu estado de ánimo y aumentar tu nivel de energía.

  • Hablar con un terapeuta especializado en relaciones y problemas sexuales.

Los medicamentos que pueden ayudar incluyen:

  • la Flibanserina (también conocida como Addyi), una pastilla que se toma una vez al día para aumentar el deseo sexual, si estás en la premenopausia (la etapa antes de la menopausia)

  • la Bremelanotida

  • estrógeno –un anillo, crema u óvulo que te introduces en la vagina (si estás en la menopausia). Esto puede ayudar a que los músculos de tu vagina se fortalezcan y se vuelvan más elásticos, lo que incrementará la circulación de la sangre y la humedad en la zona.

  • terapia con testosterona, incluyendo un gel de testosterona que te pones en la pantorrilla, si ya estás en la postmenopausia.