Ir a Contenido
Consentimiento significa estar activamente de acuerdo con realizar actividades de índole sexual con una persona. El consentimiento le indica a la otra persona que deseamos tener relaciones sexuales. La actividad sexual sin consentimiento es una violación o agresión sexual.

¿Qué es el consentimiento?

El consentimiento sexual es un acuerdo para participar en una actividad sexual. Antes de mantener relaciones sexuales con otra persona, debes saber si esta persona está de acuerdo. Es importante ser honesto con tu pareja sobre lo que deseas hacer y lo que no.

Consentir y pedir consentimiento consiste en establecer tus límites personales y respetar los de tu pareja; debes volver a preguntar si las cosas no están claras. Para que sea algo consensuado, ambas personas deben estar de acuerdo en tener relaciones sexuales, todas y cada una de las veces.

Sin consentimiento, la actividad sexual (incluido el sexo oral, tocar los genitales y la penetración vaginal o anal) es agresión sexual o violación.

Aquí se incluyen los conceptos básicos sobre el consentimiento. El consentimiento tiene las siguientes características:

  • Se da libremente. Consentir es una opción que tomas sin presión, sin manipulación o sin la influencia de las drogas o el alcohol.

  • Es entusiasta. Cuando se trata de sexo, debes hacer las cosas que DESEAS hacer, no lo que se espera que hagas.

  • Es específico. Decir que sí a algo (como ir a besarse al dormitorio) no significa que aceptes hacer otras cosas (como tener relaciones sexuales).

  • Se brinda estando informado. Solo puedes consentir algo si tienes toda la información al respecto. Por ejemplo, si alguien dice que usará un condón y luego no lo hace, no hubo consentimiento total.

  • Es reversible. Todos pueden cambiar de parecer sobre lo que desean hacer, en cualquier momento. Incluso si ya lo hicieron antes y ambos están desnudos en la cama.

Tú tienes la última palabra sobre lo que pasa con tu cuerpo. No importa si ya lo hicieron o incluso si dijiste que sí antes y luego cambiaste de parecer. Tienes derecho a decir “basta” en cualquier momento, y tu pareja debe respetarlo.

El consentimiento nunca debe darse por sentado por tu comportamiento anterior, la ropa que lleves o a dónde vayas. El consentimiento siempre se debe comunicar con claridad, no debe haber margen de duda ni misterios. El silencio no es consentimiento. Y no es importante únicamente la primera vez que estés con alguien. Las parejas que ya tuvieron relaciones sexuales o incluso las que están juntas hace mucho tiempo también deben dar su consentimiento antes de iniciar una relación sexual, siempre.

Existen leyes que indican quiénes pueden consentir y quiénes no. Las personas que están ebrias, drogadas o inconscientes no pueden consentir en tener relaciones sexuales. También existen leyes que protegen a los menores (personas de menos de 18 años) contra la presión que puedan sufrir para tener relaciones sexuales con una persona mucho mayor que ellos. La edad de consentimiento sexual es la edad que debe tener una persona para que se la considere legalmente capaz de consentir en tener una relación sexual.

Los adultos que tienen relaciones sexuales con personas cuya edad es menor a la edad de consentimiento corren el riesgo de terminar en prisión y de quedar registrados como agresores sexuales. La edad de consentimiento varía dentro de Estados Unidos y en diferentes países. También pueden existir otras leyes que definen la edad de consentimiento sexual en cada estado. Obtén más información sobre las leyes que rigen en tu área en Rape, Abuse, & Incest National Network (RAINN, Red Nacional contra la Violación, el Abuso y el Incesto).

¿Qué es agresión sexual y qué es violación?

La violación, la agresión sexual y el abuso sexual pueden tener diferentes definiciones legales. En general, la violación, la agresión sexual y el abuso sexual son formas de violencia en la que existe contacto sexual sin consentimiento. Esto incluye la penetración anal o vaginal, el sexo oral y tocar los genitales.

En los Estados Unidos, las definiciones legales de “violación” y de “agresión sexual” varían. Algunos estados utilizan estos términos de forma intercambiable, mientras que otros los definen de forma diferente. Por lo general, las personas utilizan el término “agresión sexual” para referirse a cualquier tipo de contacto sexual no consensuado y el término “violación” para el contacto sexual que incluye penetración.

Todos podemos ser víctimas, sin importar cuál sea el género, la orientación sexual o la edad. Sin embargo, algunos grupos de personas son más propensas que otras a sufrir agresiones sexuales durante la vida. Las mujeres, las personas que se identifican como LGBT, las personas con discapacidades de desarrollo y las mujeres de color son más propensas a sufrir agresiones sexuales a lo largo de su vida.

La violencia sexual no se presenta de una única forma. No es necesario que haya un arma ni que la víctima se resista, grite o diga “no” repetidas veces para que una acción cuente como violación o agresión sexual. La mayor parte de las agresiones sexuales no involucran a desconocidos en callejones oscuros. Por lo general, es alguien que la víctima conoce o incluso una pareja romántica.

Si tú o alguien que conoces sufrió este tipo de violencia, no estás solo y puedes obtener ayuda.

Este sitio web utiliza cookies

Planned Parenthood cares about your healthcare privacy and information preferences. We and our third-party vendors use cookies and other tools to collect, store, monitor, and analyze information about your interaction with our site, to improve performance, analyze your use of our sites and assist in our marketing efforts. We also use analytics to better understand how users book appointments. You may edit the use of these cookies and other tools at any time by visiting Cookie Settings. By clicking “Allow All Cookies” you consent to our collection and use of such data, and our Terms of Use. For more information, see our Privacy Notice. Planned Parenthood Federation of America uses tracking technologies to improve your site experience. By using this site you agree to our general use of cookies on some of our pages. To learn more, see our Privacy Notice or by viewing your Cookie Settings.

Configuración de cookies ACEPTAR TODAS

Configuración de cookies

We, and our third-party partners, use cookies, pixels, and other tracking technologies to collect, store, monitor, and process certain information about you when you access and use our services, read our emails, or otherwise engage with us. The information collected might relate to you, your preferences, or your device. We use that information to make the site work, analyze performance and traffic on our website, to provide a more personalized web experience, and assist in our marketing efforts. We also share information with our social media, advertising, and analytics partners. You can change your default settings according to your preference. You cannot opt-out of required cookies when utilizing our site; this includes necessary cookies that help our site to function (such as remembering your cookie preference settings). For more information, please see our Privacy Notice.

Marketing

Aceptar

Usamos publicidad en línea para promover nuestra misión y ayudar a las personas a encontrar nuestros servicios. Los píxeles de marketing nos ayudan a medir el éxito de nuestras campañas.

Desempeño

Aceptar

Usamos datos cualitativos, que incluyen reproducción de las sesiones, para conocer tu experiencia de usuario y mejorar nuestros productos y servicios.

Analítica

Aceptar

Usamos análisis de datos web (analítica) para ayudarnos a entender cómo interactúan las personas con nuestro sitio web, las tendencias y el alcance de nuestros productos.

RECHAZAR TODAS GUARDAR CONFIGURACIÓN ACEPTAR TODAS