Ir a Contenido Ir a Navegación Ir a Navegación Ir a Búsqueda del sitio Página de inicio

¿Qué es vulvodinia?

La vulvodinia es cuando sientes dolor en tu vulva (es decir la parte externa de tu vagina) que no es producido por una infección u otro problema médico, y que dura tres meses o más. 

Los síntomas de vulvodinia incluyen dolor e irritación con sensaciones de quemazón, ardor, sensibilidad o peladuras (piel expuesta), molestia, dolor o sensación de palpitación e hinchazón. 

Esto puede afectar toda tu vulva o un área específica. Si el dolor en tu vulva viene del tejido que se encuentra en la apertura de tu vagina (llamado el vestíbulo), es posible que tengas un tipo de vulvodinia que se conoce como vestibulodinia o vestibulitis vulvar. 

Puede que los síntomas de vulvodinia en tu caso sean constantes o que aparezcan y desaparezcan. Los síntomas puede aparecer en cualquier momento o sólo cuando algo toca tu vulva o entra en tu vagina. Las cosas que ponen presión en tu vulva como el sexo, usar tampones, los exámenes pélvicos, usar pantalones apretados o estar sentadx por mucho tiempo, pueden causar síntomas de vulvodinia o hacer que estos empeoren.

¿Qué causa la vulvodinia?

Con frecuencia la vulvodinia no tiene una causa específica. Es probable que tenga muchas causas diferentes relacionadas entre sí, como por ejemplo:

  • lesiones o irritación en los nervios de tu vulva

  • inflamación (hinchazón) en tu vulva

  • algunos trastornos genéticos como dolor crónico o problemas para combatir infecciones

  • problemas con los músculos de tu piso pélvico

  • reacciones a ciertas infecciones

  • problemas que impactan los huesos o músculos alrededor de tu vulva

  • haber experimentado abuso sexual o trauma en el pasado

¿Existen tratamientos para la vulvodinia?

Si tienes dolor en tu vulva, pide una cita con un doctorx o enfermerx como los que se encuentran en tu centro de salud de Planned Parenthood más cercano. Para tratar de determinar qué está causando el dolor en tu vulva, te harán un exámen y preguntas sobre tu historia médica y tus síntomas. Es probable que te tomen una muestra del flujo vaginal y toquen algunas partes de tu vulva con un hisopo de algodón (cotonete) para saber dónde y qué tanto te duele. En algunos casos puede que hagan también una biopsia de una cantidad pequeña de piel del área. 

Existen muchos tratamientos para la vulvodinia, pero como todas las personas son diferentes no hay un solo tratamiento que le sirva a todo el mundo. Es probable que necesites probar más de un tratamiento y que te empieces a sentir mejor después de un par de meses.  

El tratamiento de la vulvodinia puede incluir:

  • Medicamentos como anestésicos (cremas para dormir el dolor), antidepresivos, medicamentos para las convulsiones y cremas con hormonas.

  • Fisioterapia para ayudar a relajar los tejidos del piso pélvico o fortalecer los músculos pélvicos (que están alrededor de tu vulva/vagina).

  • Terapia de punto gatillo que usa masaje y/o inyecciones con una combinación de analgésicos para el dolor y esteroides para tratar un área pequeña donde tus músculos estén tensionados. 

  • Otras inyecciones como por ejemplo botox (una inyección de un medicamento que relaja los músculos de tu piso pélvico), o para bloqueo nervioso (analgésicos para bloquear los nervios responsables de hacerte sentir dolor).

  • Ultrasonido o estimulación eléctrica para ayudar a calmar el dolor. 

  • En algunos casos cirugía para retirar tejido del vestíbulo (el área que rodea la abertura de tu vagina), en caso de que ese sea el único lugar donde tienes dolor y otros tratamientos no te hayan ayudado. 

Tener vulvodinia puede ser difícil física y emocionalmente. La terapia psicológica,como por ejemplo terapia cognitivo-conductual o terapia sexual, te puede ayudar a manejar los efectos emocionales del dolor crónico y el impacto que la vulvodinia puede tener en tu vida sexual y en tus relaciones