Ir a Contenido Ir a Navegación Ir a Navegación Ir a Búsqueda del sitio Página de inicio

¿Qué es la lactancia?

La lactancia es cuando tu bebé chupa leche (producida por tus glándulas mamarias) de tus pezones. En términos generales, amamantar es una manera segura y saludable de alimentar a tu bebé después del parto. La leche humana contiene grasa, azuzar, agua, proteína y minerales que son necesarios para el crecimiento y desarrollo de tu bebé. En la medida en que tu bebé crece, la leche que produces cambia para adaptarse a sus nuevas necesidades nutricionales. 

Existen muchas recursos comunitarios disponibles que te pueden ayudar a darle opciones solubles y nutritivas de alimentación a tu bebé. El Programa WIC (mujeres, infantes y niño/as, en inglés) provee apoyo a los padres de familia que están amamantando o necesitan acceso a leche de fórmula y servicios de salud

¿Cómo funciona la lactancia?

Puedes amamantar a tu bebé, sosteniéndole contra tu piel desnuda (contacto piel a piel) para ayudar a que tu bebé se agarre o “adhiera” a tu pezón. Coloca tu seno en tu mano y acaricia el labio inferior de tu bebé con tu pezón. Cuando abra la boca (para bostezar, por ejemplo), acerca la boca de tu bebé a tu seno, apuntando tu pezón al paladar de su boca. Algunos bebés se agarran y comienzan a alimentarse fácilmente, en otros casos puede que surjan problemas. Si tienes dificultades, pídele ayuda a tu médico o enfermera. Es posible que tu bebé esté listo/a para amamantar en su primera hora de vida, por lo que no hay necesidad de esperar. 

Algunos padres de familia deciden usar un extractor de leche, para recolectarla y luego usar un biberón para alimentar a su bebé. Esto puede ayudar a que tu cuerpo continue produciendo leche mientras estás lejos de tu bebé. Puedes comprar extractores de leche en línea o en tiendas que vendan productos para nuevos padres de familia. En ocasiones, el seguro médico cubre el costo del extractor de leche. 

Nota: Es importante limpiar los artículos que usas para alimentar a tu bebé (como los biberones, tetinas o chupos y tapas) de forma correcta para evitar que entren gérmenes en la leche con la que alimentas a tu bebéConsulta los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) para aprender más sobre este tema. 

¿Cuáles son los beneficios de la lactancia?

Los infantes que se alimentan con leche humana, tienen menor probabilidad de desarrollas problemas de salud como alergias, asma, diabetes, infecciones del oído, diarrea y síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Cuanto más tiempo le amamantes, más protección tendrá tu bebé contra estos problemas de salud. 

Amamantar también puede beneficiarte, al disminuir las probabilidades de que desarrolles presión arterial alta, diabetes tipo 2, cáncer de ovario y cáncer de seno. También puede ayudar a que tu útero regrese al tamaño que tenía antes de tu embarazo y a disminuir la cantidad de sangrado que tienes después de dar a luz. 

¿Cuáles son las desventajas de la lactancia?

Es común necesitar ayuda con la lactancia al principio, especialmente si es tu primer bebé. La mayoría de los hospitales y centros de salud tienen personal que puede ayudarte a aprender y practicar la lactancia. 

Las desventajas de amamantar incluyen la diminución en la lubricación vaginal (no mojarse cuando te excitas), lo que puede hacer que el sexo sea incómodo. Usar lubricante puede ayudar a que el sexo sea más cómodo. 

También existen muchas razones por las que los padres de familia no pueden o eligen no amamantar o usan leche en fórmula además de la leche humana. La lactancia toma mucho tiempo y energía, cosas de las que puede que nos dispongas. 

Los padres de familia pueden elegir no amamantar por algunas de las siguientes razones:

  • Elección personal
  • Bajo suministro de leche (tu cuerpo no produce la cantidad de leche que tu bebé necesita)
  • Problemas con el agarre de tu bebé
  • Falta de apoyo de la comunidad
  • Condiciones médicas
  • Adopción
  • Falta de apoyo en el lugar de trabajo

Algunas personas tienen más privilegios debido a las ventajas sociales, económicas y ambientales que ayudan a facilitar la lactancia. Sin embargo, algunos nuevos padres de familia tiene menos privilegios y pueden enfrentar problemas sistémicos que crean barreras, dificultan o imposibilitan la lactancia. Por ejemplo, las personas de color pueden tener más dificultades para acceder a orientación y apoyo de lactancia y al apoyo del sistema de salud. Algunas personas pueden tener dificultades para encontrar ese espacio para extraer su leche humana en el trabajo debido a la discriminación y / o prejuicios de otras personas debido a su raza, identidad de género o el hecho de tener una discapacidad. 

Muchas políticas y practicas de los espacios públicos y laborales están mejorando, pero aún queda trabajo por hacer para proveer un mayor apoyo a los padres de familia lactantes, especialmente aquellos que enfrentan barreras. 

¿Cuánto tiempo debo amamantar a mi bebé?

Tu bebé necesita leche humana y / o de fórmula los primeros 6 meses de su vida. Esto significa alimentar a tu bebé exclusivamente con leche humana y / o de fórmula, sin ningún otro alimento o líquidos durante este periodo. Después de los 6 meses, puedes comenzar a incluir nuevos alimentos en la dieta de tu bebé mientras continuas alimentándole con lecha humana y / o de fórmula hasta que cumpla 1 año. Puedes seguir amamantando a tu bebé después de su primer cumpleaños tanto tiempo como tú y el bebé quieran. 

¿Puedo quedar en embarazo mientras estoy lactando? 

Sí, es posible quedar en embarazo mientras estás lactando. La lactancia puede ser una forma de anticonceptivo, pero sólo si lo realizas de cierta manera. 

También puedes usar la mayoría de los métodos anticonceptivos para prevenir un embarazo, de manera segura, mientras estás amamantando. No le harán daño ni a ti ni a tu bebé. Puedes empezar a utilizar la inyecciónel implanteel DIU y las píldoras anticonceptivas que contienen sólo progestina (llamadas COP o mini píldoras) inmediatamente después de dar a luz. También puedes usar métodos de barrera como los condones, de inmediato. 

Las primeras semanas después de dar a luz, no utilices ningún métodos anticonceptivo que contenga la hormona estrógeno, como la píldora combinada, el parche o el anillo. Después de 3 semanas, puedes usar cualquiera de estos métodos. 

¿Qué implica alimentar al bebé con leche de fórmula?

Alimentar a tu nuevo bebé con leche de fórmula es seguro y saludable, ya que esta leche contienen ingredientes y nutrientes que son similares a los que contienen la leche humana. Usualmente viene en forma de polvo, la mezclas con agua potable y la pones en un biberón. Si no tienes certeza de que el agua de la llave en tu casa es segura, pregúntale a tu doctora o enfermero. 

Nota: Es importante limpiar los artículos que usas para alimentar a tu bebé (como los biberones, tetinas o chupos y tapas) de forma correcta para evitar que entren gérmenes en la leche con la que alimentas a tu bebé. Consulta los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) para aprender más sobre este tema. 

Puedes hablar con el doctor o enfermera de tu bebé para escoger la marca de leche de fórmula que mejor se ajusta al crecimiento y desarrollo de tu bebé. Puedes comprar la mayoría de leches de fórmula en los supermercados o en línea. 

Existen muchas recursos comunitarios disponibles que te pueden ayudar a darle opciones solubles y nutritivas de alimentación a tu bebé. El Programa WIC (mujeres, infantes y niño/as,en inglés) provee apoyo a los padres de familia que están amamantando o necesitan acceso a leche de fórmula y servicios de salud

¿Cuáles son los benéficos de alimentar a tu bebé con leche de fórmula?

La leche de fórmula es una manera segura y saludable de alimentar a tu bebé. Le aporta el alimento que necesita si decides no amantar, tienes bajo suministro de leche o no tienes la capacidad de lactar. 

Alimentar a tu bebé con fórmula también es una buena opción si estás lejos de tu bebé por periodos cortos o largos, la persona al cuidado de tu bebé puede alimentarle con leche de fórmula. 

¿Cuáles son las desventajas de alimentar a tu bebé con leche de fórmula?

La leche de fórmula para infantes no contienen los anticuerpos naturales que se encuentran en la leche humana y que aportan a tu bebé protección extra contra infecciones y enfermedades. La leche de fórmula también puede ser costosa. El Programa WIC (mujeres, infantes y niño/as, en inglés) provee apoyo a los padres de familia que necesitan acceso a leche de fórmula y servicios de salud o ayuda con la lactancia. 

También necesitarás suministros para alimentar a tu bebé como leche de fórmula, biberones, tetinas o chupos. En ocasiones estos suministros y la leche pueden resultar costosos. 

Más preguntas de pacientes:

¿Cuál es la diferencia entre amamantar y dar pecho (chestfeeding)?

No existe ninguna diferencia entre los dos términos. En inglés, chestfeeding quiere decir dar pecho o amamantar.  Muchas personas no binarias o transgénero usan el término “chestfeeding” en inglés, para describir el proceso de alimentar a su bebé. Es otra manera de llamar el proceso de alimentar a un/x bebé con leche humana del pecho de una persona.