Virus del Zika
¿Qué es el Zika?
El Zika es un virus. Se transmite principalmente a través de la picadura del mosquito. También puede ser transmitido de persona a persona durante el sexo anal, oral o vaginal, o al compartir juguetes sexuales. La mayoría de las personas que se contagian de Zika no presentan síntomas o los manifiestan de forma muy leve. Los mismos pueden incluir: fiebre, sarpullido, dolor de articulaciones o muscular, ojos enrojecidos o dolor de cabeza. Los síntomas pueden durar desde varios días a una semana.
Para obtener la información más actualizada sobre el Zika, dónde se encuentra, y cómo prevenirlo, visite el CDC.
¿Cómo puedo prevenir el contagio del Zika?
Evita las picaduras de mosquito: Evita viajar a las zonas donde se propaga el Zika. Encuentra los consejos de viajes más actualizados en el CDC. Si resides o no puedes evitar viajar a una zona donde los mosquitos propagan el Zika, trata de evitar las picaduras de mosquito de las siguientes maneras:
-
Mantén las puertas y ventanas cerradas y utiliza mosquiteros
-
No guardes ningún contenedor con agua alrededor de tu casa (por ejemplo, botes de basura)
-
Pasa menos tiempo afuera
-
Protégete al salir
-
Viste mangas largas y pantalones largos
-
Utiliza repelente contra mosquitos aprobada por la EPA
-
Mantén sexo más seguro: Puedes contraer Zika al mantener relaciones sexuales con una persona infectada, aun cuando no presente ningún síntoma. El sexo incluye el sexo vaginal, anal y oral, así como compartir juguetes sexuales.
-
Si NO quieres de momento quedar embarazada, usa anticonceptivos. Utiliza condones o barreras bucales cada vez que tengas sexo vaginal, anal u oral, o compartas juguetes sexuales, de manera de evitar contraer el Zika y otras ITS.
-
Si QUIERES quedar embarazada y resides o viajas a una zona donde los mosquitos propagan el Zika, habla con un médico o enfermero sobre cuándo empezar a buscar un embarazo.
-
Si QUIERES quedar embarazada y tu pareja sexual TIENE Zika o síntomas del Zika:
-
Habla con un médico o enfermero sobre cuándo empezar a buscar un embarazo.
-
Si estás planeando un embarazo, considera esperar.
-
Si tu pareja tiene pene, utiliza condones o barreras bucales cada vez que tengas sexo anal, oral o vaginal, o compartas juguetes sexuales, por lo menos hasta 6 meses después del comienzo de los síntomas.
-
Si tu pareja tiene vagina, utiliza condones o barreras bucales cada vez que tengas sexo anal, oral o vaginal, o compartas juguetes sexuales, por lo menos 8 semanas luego del comienzo de los síntomas.
-
- Si tu pareja sexual está embarazada y resides o viajas a una zona donde los mosquitos propagan el Zika, utiliza condones o barreras bucales cada vez que tengas sexo anal, oral o vaginal, o compartas juguetes sexuales, por la duración completa del embarazo. O puedes evitar tener sexo por el resto del embarazo.
¿Qué significa el Zika para un Embarazo?
Si tienes Zika mientras estás embarazada, este puede causar:
• Aborto espontáneo o muerte al nacer.
• Microcefalia o microcefalia postnatal, lo cual significa que el bebé nace - o desarrolla dentro de los 6 a 12 meses - una cabeza y un cerebro muy pequeños.
• Problemas de desarrollo en la visión, audición o crecimiento, así como problemas de desarrollo cerebral.
Tú puedes o no desarrollar cualquiera de estos problemas. No hay manera de saber con anticipación si el Zika afectará tu embarazo o no. Si das positivo para el Zika durante el embarazo, tu médico o enfermero realizará un seguimiento para descubrir cualquier problema. La microcefalia se encuentra más fácilmente durante las ecografías las últimas semanas del segundo trimestre y las primeras semanas del tercero, pero podría ser detectado tempranamente entre las semanas 18 y 20.
No existe evidencia que el Zika tendría un impacto sobre embarazos futuros.
Tampoco existe evidencia que el Zika pueda ser transmitido por la leche materna. Es seguro y saludable amamantar a tu bebé si tienes o has tenido Zika.
¿Debo hacerme el examen de detección del Zika?
Si has estado en una zona donde puede haber Zika y tienes síntomas, hazte el examen. El equipo de trabajo del centro de salud de Planned Parenthood más cercano puede ayudarte a decidir si debes hacerte el examen o no.