Hablemos del sexo oral… más seguro
By Silvia @ Planned Parenthood | 5 de abril de 2023 a las 12:00
Categoría: Fechas importantes, Salud y bienestar
Alguien nos preguntó: ¿Puedo contraer una ETS por tener sexo oral? ¿Cómo me puedo proteger?
Abril es el mes de concientización sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS, también conocidas como ETS), así que este tema es super appropriate para el momento. Aqui en Sexo sin-vergüenza, nos encanta hablar sobre las ETS y las cosas que puedes hacer para que tú y tu(s) pareja(s) se protejan - lo que llamamos el sexo más seguro. Generalmente, cuando las personas escuchan la frase “sexo más seguro” (o simplemente, “sexo seguro”) piensan de una que el “sexo” del que hablamos se refiere al sexo de pene en vagina, o incluso al sexo anal. Pero la verdad es que “sexo más seguro” se refiere a cualquier tipo de sexo que pueda transmitir las ETS - y esto incluye el sexo oral.
Si, es cierto, el sexo oral puede transmitir las ETS, ya sea a través del contacto con fluidos del cuerpo infectados (como el semen o el fluido vaginal), o por el contacto piel a piel de la boca con los genitales o el ano. Aunque tienes más chance de contraer ciertas ETS (como gonorrea, hepatitis A y B, herpes genital y oral, sífilis, o papiloma humano) que otras (como VIH y clamidia) si das o recibes sexo oral, el bottom line es que muchas ETS se transmiten de esta forma.
Con este en mente, hablemos de las formas en que puedes practicar el sexo oral de manera más segura:
- Los condones: si estas teniendo sexo oral que involucra un pene, el condón es una excelente manera de protegerte de las ETS. Un tip: los condones prelubricados usualmente tienen un sabor que no es muy agradable. Puedes probar usar un condón no lubricado y, si deseas, añadir un lubricante comestible - los venden de muchísimos sabores diferentes. Solo asegúrate de usar un tipo de lubricante que no dañe el material del condón.
- Las barreras de látex bucales: si estas teniendo sexo oral que involucra una vulva o un ano, puedes usar una de estas (básicamente, es un pedazo cuadrado de látex o poliuretano) para crear una barrera entre la boca y los genitales o el ano. Aunque puedes comprar barreras de látex, también puedes hacer una usando un condón (de nuevo, recomendamos uno que no sea prelubricado por lo del sabor), un guante de látex desechable, o incluso papel plástico para envolver alimentos (importante: usa el tipo que no es para microondas, ya que el que sirve para microondas tiene pequeños poros y dejará pasar viruses y bacterias.
- Los exámenes de las ETS: en muchos casos, las enfermedades de transmisión sexual no tienen ningún síntoma. Esto significa que la única forma de saber si tienes una es hacerte los exámenes. De esta manera, puedes recibir el tratamiento adecuado y evitar pasársela a alguien más.
- La vacuna contra el papiloma humano: el virus del papiloma humano (VPH) es la ETS más común que existe. Algunos tipos del virus de papiloma humano pueden llegar a causar cáncer, incluyendo el cáncer en la boca o garganta (cáncer oral), en los genitales, el cuello uterino, o el ano. La vacuna contra el papiloma humano te protege contra estos tipos del virus.
Tienes más preguntas sobre las ETS y el sexo oral? Chatea en tiempo real con uno de lxs educadorxs expertxs de nuestro programa Chatea/Textea.
Etiquetas: Sexo-Sin-Verguenza, sexo-mas-seguro, ets, Como-hacer-sexo-oral-de-manera-mas-segura?, El-sexo-oral-es-seguro?, Sexo-Oral-y-ETS