Ir a Contenido Ir a Navegación Ir a Navegación Ir a Búsqueda del sitio Página de inicio

El virus del papiloma humano (VPH) es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) muy común. En la mayoría de los casos, el VPH desaparece solo. Pero algunos tipos de VPH, denominados “de alto riesgo”, pueden causar ciertos tipos de cáncer.

¿El VPH puede causar cáncer?

Sí, el VPH y el cáncer están relacionados. Algunos tipos del virus del papiloma humano (VPH) pueden causar cáncer y ciertos tipos de cáncer de los órganos reproductivos. Pero tener VPH no significa que definitivamente vayas a enfermarte de cáncer.

El VPH es una infección de transmisión sexual muy común: casi todas las personas que tienen relaciones sexuales se contagian el VPH en algún momento de la vida. En la mayoría de los casos, el VPH desaparece por sí solo en un periodo de 2 años y no causa problemas graves. Pero, a veces, el VPH puede causar:

  • Cáncer anal (cáncer de ano)
  • Cáncer cervical
  • Cáncer de garganta (también denominado “cáncer orofaríngeo”)
  • Cáncer de pene
  • Cáncer vaginal (cáncer de vagina)
  • Cáncer vulvar (cáncer de vulva)

El cáncer cervical (un tipo de cáncer de los órganos reproductivos) es el tipo de cáncer más común causado por el VPH. Los otros tipos de cáncer relacionados con el VPH son menos comunes. El siguiente tipo de cáncer más común causado por el VPH es el cáncer orofaríngeo (cáncer de la parte posterior de la garganta, las amígdalas o la lengua). Los tipos de cáncer anal, vulvar, vaginal y de pene son poco comunes.

Existen maneras de disminuir las probabilidades de tener algún tipo de VPH que cause cáncer. Aplicarte la vacuna contra el VPH y siempre tener sexo más seguro (usar condones y barreras bucales de látex cada vez que tienes sexo vaginal, anal u oral) son formas de ayudar a prevenir estos tipos de cáncer. Lee más sobre el VPH.

¿Cómo el VPH se convierte en cáncer?

Existen más de 200 tipos de VPH. Muchos son completamente inofensivos y desaparecen solos. Pero 13 tipos de VPH pueden causar cáncer cervical, y 1 de estos tipos también puede provocar cáncer de garganta, de ano, de vulva, de vagina y de pene. Los tipos de VPH que pueden causar cáncer se denominan VPH de alto riesgo. (Otros tipos de VPH pueden provocar verrugas, como las verrugas genitales. Estos tipos se denominan VPH de bajo riesgo y NO causan cáncer).

En la mayoría de los casos, el VPH pasa desapercibido, porque por lo general no hay síntomas. Casi siempre, el sistema inmunitario elimina de manera natural la infección por VPH del cuerpo en un periodo de 2 años. Pero, en ocasiones, el sistema inmunitario no puede combatir el VPH de alto riesgo, y la infección permanece en el cuerpo.

Cuando el VPH de alto riesgo no desaparece, puede infectar las células del cuello uterino, de la boca y de la garganta, del ano, del pene, de la vulva o de la vagina. Las infecciones por VPH convierten a las células sanas en anormales, denominadas “células precancerosas”. Si estas células precancerosas no se eliminan, pueden continuar creciendo y convertirse en cáncer. El tipo de cáncer más común asociado con el VPH es el cáncer cervical. Los otros tipos de cáncer relacionados con el VPH son mucho menos comunes.

¿Estoy en riesgo de tener algún tipo de cáncer relacionado con el VPH?

El VPH es una infección de transmisión sexual muy común: se contagia fácilmente de 1 persona a otra durante la actividad sexual. Por lo tanto, cualquiera que haya tenido contacto sexual con otra persona (como casi toda la población adulta) está en riesgo de tener VPH y algún tipo de cáncer relacionado con el VPH.

El VPH puede contagiarse si la vulva, la vagina, el cuello uterino, el pene, el ano o la boca entran en contacto con los genitales de otra persona, por lo general, cuando se tienen relaciones sexuales. El VPH se contagia mediante el contacto de piel a piel. Eso significa que puede transmitirse incluso cuando no hay eyaculación, e incluso si el pene no entra en la vagina, en el ano o en la boca.

Tener VPH no significa que tendrás cáncer. La mayoría de las infecciones por VPH desaparecen solas y no causan daño. De todos modos, es buena idea protegerte y cuidar tu salud de la mejor manera posible, tomando medidas para prevenir el VPH.