5 mitos sobre la vasectomía
By Marcela @ Planned Parenthood | 3 de agosto de 2022 a las 06:00
Categoría: Anticonceptivos, Salud y bienestar
La vasectomía es uno de los -pocos- métodos anticonceptivos que hay para personas con pene, además del condón, la eyaculación por fuera de la vagina y el sexo sin penetración vaginal, bueno, y la abstinencia. Checa el blog de @Silvia sobre métodos anticonceptivos masculinos si deseas saber más sobre esto.
De todos los métodos que existen, la vasectomía es uno de los más efectivos, y para las personas con pene, es el más efectivo de todos (casi 100% de efectividad para prevenir embarazos, wow!). Sin embargo, no es tan popular como, por ejemplo, el condón. Esto puede deberse a varias cosas, como que casi siempre es permanente, que requiere un procedimiento médico, pero también, a que hay mucha desinformación y mitos sobre la vasectomía.
Hablemos de 5 mitos bastante comunes:
1. Después de la vasectomía, ¿podré eyacular?:
Sí. Durante una vasectomía se bloquean o cortan los conductos deferentes que son los tubos por donde salen los espermatozoides para unirse con otros fluidos de la vesícula seminal y la próstata para formar el semen. Como la vasectomía sólo le bloquea el paso a tus espermatozoides, seguirás produciendo semen y podrás eyacular igual que siempre. Tu semen tendrá el mismo aspecto y textura que antes. Lo único que cambia es que no tendrá espermatozoides y no podrás dejar a nadie en embarazo.
2. ¿Podré tener erecciones?:
Sí. La vasectomía no afecta tus erecciones ni tu capacidad de tener orgasmos.
3. ¿La vasectomía produce cáncer?:
No. No hay estudios que demuestren que la vasectomía aumenta tu riesgo de o causa cáncer.
4. ¿Afectará mis niveles de testosterona?:
No. La testosterona es una hormona que se transporta a través de la sangre, así que la vasectomía no afectará tus niveles de testosterona.
5. ¿Afectará mi deseo sexual?:
La vasectomía no afecta tu deseo sexual. Sólo evita que tus espermatozoides lleguen al semen, pero no interfiere con tu deseo, hormonas, ni con tu placer sexual. De hecho, para muchas personas, mejora su vida sexual, ya que pueden disfrutar más pues no tienen que preocuparse por el embarazo.
La vasectomía es un procedimiento ambulatorio sencillo y seguro, pero casi siempre es permanente. Puede ser difícil y caro revertir una vasectomía, pues la cirugía es complicada y en muchos casos no funciona. Por eso, solo se recomienda si estás 100% segurx de no querer dejar a nadie en embarazo -for life.
Por eso, no es un método para todo el mundo, o para decirlo de una mejor manera, puede ser un método excelente dependiendo de tu situación y lo que desees para ti y tu vida. Si estás totally sure, puede ser el mejor anticonceptivo y traerte muchos beneficios. Si deseas saber más sobre cómo es revertir una vasectomía, cuánto cuesta, dónde puedes hacerte una y otras preguntas frecuentes, checa este blog.
El downside de la vasectomía es que no te protege de las infecciones de transmisión sexual (ITS), así que, ¡ojo! No bajes la guardia cuando se trata del sexo más seguro.
Si te interesa una vasectomía y/o tienes preguntas no dudes en contactarte con el centro de salud de Planned Parenthood más cercano, o con nuestrxs educadorxs de Chatea/Textea: es gratis y confidencial.
Etiquetas: Sexo-Sin-Verguenza, metodos-anticonceptivos, mitos-sobre-la-vasectomia, vasectomía, verdades-sobre-la-vasectomia