Ir a Contenido Ir a Navegación Ir a Navegación Ir a Búsqueda del sitio Página de inicio

Planned Parenthood lanzó su primer programa de Promotorxs de Salud a principios de la década de 1990 en Los Ángeles, para apoyar a lxs líderes de las comunidades latinas en su trabajo de educar y ofrecer información sobre salud reproductiva a sus comunidades.

Los centros de salud afiliados de Planned Parenthood capacitan y apoyan a lxs líderes comunitarixs locales para que se conviertan en "promotorxs": personas que educan sobre salud y que trabajan para satisfacer las diferentes necesidades de las comunidades latinas en todo el país. Promotorxs de Salud es un programa inspirado en los programas de educación para personas adultas entre pares de México y Centroamérica, que se encargan de educar y llevar información bilingüe sobre salud sexual y reproductiva a los hogares latinos y a lugares donde se reúne la comunidad.

Promotorxs lleva información y recursos sobre salud sexual y reproductiva a las comunidades que los necesitan, creando relaciones de confianza y reduciendo las barreras de acceso a los servicios de salud. Promotorxs también hace una labor esencial al conectar a la comunidad con servicios de salud, a menudo ayudándole a las personas a navegar el proceso de acceso tanto a los servicios de salud como a otros necesarios.

  • Lxs promotorxs son líderes de la comunidad que se preocupan por ésta, que reconocen las barreras de acceso a los servicios de salud y tienen un gran compromiso para ayudar a sus pares a superar las desigualdades y retos del sistema de salud.

  • Lxs promotorxs trabajan como educadorxs de salud de la comunidad, compartiendo información médica precisa y aclarando ideas erróneas acerca del comportamiento sexual.

  • Lxs promotorxs reciben una capacitación rigurosa y actualizaciones frecuentes para educar a sus pares y familiares, sobre temas de salud reproductiva como sexualidad, anticonceptivos y prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS), cómo hablar con lxs niñxs sobre sexo y sexualidad, el acceso a los servicios de salud y más.

  • A lxs promotorxs también se les llama trabajadorxs comunitarios de salud (Community Health Workers -CHW- en inglés), educadorxs de salud entre pares, asesorxs de salud laicos, trabajadorxs de salud del pueblo. Algunxs están certificados.

  • Lxs promotorxs son a menudo personas voluntarias capacitadas, contratistas o personal, que llega a donde sus pares y comunidades a hacer actividades, clases o pláticas sobre educación de salud en escuelas, centros comunitarios, organizaciones asociadas o en los hogares de la comunidad.

Lxs promotorxs son:

  • •   Líderes comunitarixs en quienes la comunidad confía y a quienes respeta.

    •  Expertxs láicxs que han recibido capacitación y que brindan educación de salud en sus comunidades.

    •  Voces que crean conciencia acerca de los servicios sociales y de salud disponibles.

    •  Enlaces que brindan apoyo y ofrecen remisiones a recursos para las personas de la comunidad que enfrentan barreras institucionales y culturales, para acceder a servicios de salud y a servicios sociales.

    •    Enlaces no oficiales entre comunidades marginadas y el sistema de salud oficial.

Conoce a nuestrxs promotorxs

Checa el blog de Rosita en Univision donde habla sobre por qué se convirtió en promotora (en español y en inglés). Esto es lo que ella y sus compañeras promotoras comentan:

La sexualidad es un tema que todavía tiene mucho tabú: es visto como algo privado. Por eso, lxs promotorxs son clave. Somos personas de confianza en nuestra comunidad. Tenemos la capacidad de brindar la información médica que nuestra comunidad necesita de una manera que sea relevante para su cultura.

— Paula, promotora en South Texas

Vamos a donde está la gente, conocemos la cultura, hablamos el idioma y conocemos las barreras porque también vivimos en la comunidad. Tenemos un alcance culturalmente competente. Creo que esto es parte de la misión de Planned Parenthood: luchar por la equidad en la salud.

— Laura, promotora en Los Angeles

“Creo que el mayor impacto de este trabajo está en las colaboraciones que tenemos con otras organizaciones, como el Consulado de México, el centro de crisis por violación y las otras alianzas que hemos formado localmente. Los programas de promotorxs se conectan con otras organizaciones y construyen estos puentes directos con lxs pacientes, a quienes otros programas de nuestras organizaciones no pueden llegar de la misma manera.”

— Rosita, líder del programa de Promotorxs en Las Vegas

Nos encargamos de ofrecerle a las personas lo que necesitan dónde lo necesitan y de conectarlas con nuestros servicios.

— Maria, líder del programa de Promotorxs en Wisconsin