Ir a Contenido Ir a Navegación Ir a Navegación Ir a Búsqueda del sitio Página de inicio

Alguien nos preguntó: ¿Cómo saber si es de transmisión sexual una bacteria en las vías urinarias?

Primero quiero decirte que, ¡lo siento! Tener una infección urinaria es super incómodo, annoying y hasta doloroso. But hang in there…por suerte, sea cuál sea su causa, es fácil de tratar, así que hay luz al final del túnel, pero es importantísimo tratarla a tiempo.

 Las infecciones urinarias o del tracto urinario, (en algunos países “mal de orín”) son súper comunes, y son aún más comunes en personas con vulva que en personas con pene. But, ¿why? Muchas veces es cuestión de anatomía: en las personas con vagina, la uretra está mucho más cerca del ano y es más corta, por eso, las bacterias pueden entrar más fácilmente.

Sin embargo, no todas las infecciones urinarias son lo mismo: pueden dar en la uretra (uretritis) o en la vejiga (cistitis). Cuando no se trata, una infección puede avanzar y llegar hasta los riñones, y esto si es grave y debe tratarse de inmediato.

Y ahora sí la pregunta del millón, ¿qué las causa? Y, ¿son de transmisión sexual?

Las infecciones urinarias son causadas por bacterias, generalmente por las que viven naturalmente en nuestros genitales: vulva, vagina, ano y sus zonas cercanas, pene, etc. Muchas veces suceden cuando tienes sexo, porque las bacterias en tus genitales, juguetes sexuales, manos y dedos entran a la uretra.

Y aunque es súper común que ocurran cuando tienes sexo, y tener sexo puede empeorarlas si ya tienes una, técnicamente no son una infección de transmisión sexual (ITS), ni se transmiten por el sexo.  

Sin embargo, and here comes the tricky part, hay ITS como la clamidia y la gonorrea que pueden causar síntomas de una infección urinaria (por ejemplo, ardor al orinar o ganas de hacer pipi frecuentemente). 

Por último, además del sexo, hay otras cosas que pueden causar una infección urinaria, como limpiarte en sentido contrario cuando haces caca (del ano hacia la vagina y no al contrario). Y también, tienes más riesgo de una infección urinaria cuando: 

  • Ya has tenido infecciones urinarias
  • Tienes diabetes
  • Tienes obesidad 
  • Usas espermicida o un diafragma
  • Tienes cálculos renales u otras obstrucciones (bloqueos) en el tracto urinario
  • Estás pasando por la menopausia
  • No tienes una buena higiene

 En conclusión, la única manera de saber si lo que tienes es una infección urinaria o una ITS es ir al doctor para que te hagan exámenes. 

Es bueno tener presentes los síntomas más frecuentes de una una infección urinaria, y si sientes alguno hablar con tu doctorx:

  • Necesidad frecuente y urgente de orinar, incluso aunque hayas hecho pipí hace poco.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Orina turbia o con mal olor.
  • Sangre o pus en tu orina.
  • Dolor, presión o cólicos en tu abdomen, espalda o en tus costados.

Igual y más importante, son los síntomas de una infección en tus riñones:

  • Dolor en la parte media de tu espalda (a la derecha o izquierda de la columna vertebral)
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Sensación de cansancio

Si tienes alguno de estos síntomas es importantísimo que vayas o hables con unx doctorx de inmediato, pues esto debe ser tratado con urgencia. Por último, aquí encuentras cómo prevenirlas y tratarlas. Y, si tienes dudas o quieres hacer una cita, contacta al centro de salud de Planned Parenthood más cercano a tí.  

Etiquetas: Sexo-Sin-Verguenza, Infeccion-Urinaria-y-infeccion-de-transmision-sexual, Tengo-una-ITU-es-una-ITS?, Una-infeccion-urinaria-puede-ser-una-ITS?