¿Es normal tener falta de deseo sexual? Y, ¿por qué se acaba?
By Marcela @ Planned Parenthood | 25 de mayo de 2023 a las 12:00
Categoría: Nos preguntaron, Sexo y placer
Alguien nos preguntó: ¿Es normal tener falta de deseo sexual? Y, ¿por qué se acaba?
Libido, apetito sexual, ganas, arrechera, estar caliente, horniness… El deseo sexual es eso que sentimos cuando tenemos ganas de sexo o de algo sexual, y que puede ser diferente para cada persona.
Es normal y natural que tu deseo cambie (suba o baje) por momentos, por épocas y en durante tu vida. Entonces, sí, es normal tener falta de deseo sexual.
Ahora, es un tema del que usualmente no se habla abiertamente porque desafortunadamente todavía hoy hay mucho estigma y tabúes alrededor del deseo y el placer sexual. Y aunque nadie escapa al estigma, esto es super fácil de ver cuando se trata de las mujeres, pues usualmente, son juzgadas culturalmente o por tener “muy poco” o “mucho apetito”.
Aunque casi todas las personas sienten deseo sexual o ganas de sexo en algún momento de su vida, cuando se trata de deseo sexual todo es particular y relativo. Tener "apetito sexual" y qué tanto tienes, es un mecanismo complejo que depende mucho de como funciona la mente y el cuerpo de cada persona. Y por eso, no hay una medida de cuánto es normal, mucho o muy poco. Por eso, es muy difícil medir o comparar tu deseo según el de otras personas.
Muchas cosas pueden afectar tu deseo sexual. A la hora de pensar en qué puede estar pasando, hay que mirar el “todo”, pues el deseo está muy relacionado tanto con tu cuerpo como con tu mente, salud, emociones, relaciones, entorno, en fin…con todo lo que te esté sucediendo en el momento.
Sin embargo, aunque es muy difícil generalizar, hay varias cosas que por lo general, pueden afectar tu deseo o apetito sexual:
- Cambios hormonales.
- Embarazo, parto y/o lactancia (amamantar).
- Estar pasando por la perimenopausia, menopausia o andropausia.
- Estar tomando medicamentos que afecten el deseo sexual.
- Alcohol y drogas.
- Enfermedades.
- Estrés.
- Ansiedad.
- Depresión.
- Problemas de autoestima.
- Haber vivido experiencias traumáticas como abuso y/o violencia.
- Estar pasando por cambios grandes en tu vida como la pérdida de un ser querido, de tu trabajo, una ruptura, mudanza, nacimiento, entre otros.
- Cansancio.
- Problemas en tu relación.
- Tener dolor durante el sexo.
- Problemas en el sexo como dificultad para llegar al orgasmo o para sentir excitación sexual, como el trastorno del deseo sexual hipoactivo (TDSH).
Lo natural es que tu deseo sexual cambie y no sea exactamente “igual que antes”. Como es un mecanismo tan individual, lo mejor -creo-, es aprender a conocerte, saber qué te excita y te “enciende” para así reconocer más fácil qué es lo normal para ti, qué no y cuándo es momento de, si necesitas, buscar ayuda.
Por ejemplo, aunque se suele pensar que cosas como “la edad” matan el deseo sexual, esto NO siempre es así. Aunque puede que por épocas se apague, esté más encendido o necesite una ayudita, muchas personas sienten deseo sexual y tienen vidas sexualmente activas en sus 70s, 80s y más allá.
El mejor indicador para saber si hay algún problema con tu deseo sexual es como te sientes tú. Si sientes que te falta o ya no te dan ganas de nada sexual y esto no es normal para ti, y te preocupa, busca apoyo. Muchísimas personas pasan por esto en algún momento de su vida, así que no te estreses más de la cuenta. Hay especialistas y tratamientos para ayudarte según tu caso. Si deseas leer más, aquí te compartimos algunos tips para aumentar tu deseo sexual, y en estas páginas hablamos más sobre la excitación, el deseo, los orgasmos y el placer sexual.
¡Gracias por tu pregunta!
Etiquetas: blog-sexo-sin-verguenza, Apetito-sexual, Deseo-sexual, Deseo-sexual-bajo, Es-normal-tener-menos-deseo-sexual?, Tengo-falta-de-deseo-sexual