Ir a Contenido Ir a Navegación Ir a Navegación Ir a Búsqueda del sitio Página de inicio

Siempre nos han dicho que el periodo o la regla es cosa de mujeres, pero honestamente, eso es cuento viejo. 

Aunque algunas compañías en los Estados Unidos ya empezaron a ofrecer productos para el periodo más inclusivos -hechos para personas a quienes les baja la regla-,  me atrevo a decir que en casi todos los países los productos para el periodo (toallas sanitarias, copa menstrual, tampones, pastillas para los cólicos, etc.), siguen siendo en su gran mayoría para “mujeres”. O, ¿algunas vez has visto tampones para personas queer?

Lo cierto es que aunque el periodo solo le baja a las personas con órganos reproductivos femeninos (vulva, vagina, ovarios), esto también incluye a los hombres transgénero, algunas personas de género no binario e intersexuales.  

Aunque puede sonar confuso, en realidad es muy sencillo. Una cosa es tener órganos  reproductivos femeninos y otra identificarse como mujer. Una cosa es tu sexo asignado al nacer y otra tu identidad de género

Cuando nacemos, casi siempre unx doctorx, nos asigna un sexo -femenino o masculino-, según nuestros genitales (y otras características físicas): vulva, vagina y ovarios o pene y testículos. Sin embargo, hay muchas personas que nacen con órganos reproductivos diferentes a los masculinos o femeninos, las personas intersexuales. Así que, definitivamente, en el mundo no todo es blanco y negro. 

Por otro lado, la identidad de género no tiene que ver con tus genitales. Se refiere a como tú o yo -y todas las personas- nos sentimos, identificamos y presentamos al mundo. Por ejemplo,alguien puede tener vagina pero sentirse como hombre y ser un hombre trans. Otra persona  puede tener vagina y no sentirse ni como hombre ni como mujer y ser de género no binario. 

En conclusión, hay muchas personas en el mundo que aunque no se identifican como mujeres, les baja la regla. Por lo que, hay tantas formas de experimentar el periodo como personas con la regla hay en el mundo. Para muchas de ellas, el simple hecho de que les baje es traumático y puede dispararles disforia de género. La disforia de género es el estrés emocional que puede causar el hecho de que tu identidad de género no coincida con tu sexo asignado al nacer, y que puede llevar a sentir mucha angustia, ansiedad, depresión, confusión, entre otros. Si no imagínate lo que puede sentir una persona de género no binario, que no se identifica como mujer, al comprar productos de “higiene femenina”.  

Este tema da para mucho, pero en general, podemos decir que tenemos una idea anticuada de lo que es el periodo -y ser mujer-. Sin embargo, tenemos la oportunidad de  aprender de las experiencias de TODAS las personas que tienen la regla y enfrentan barreras todos los días para acceder a servicios de salud sexual y reproductiva inclusivos y humanos. Tú, ¿qué piensas? 

Si tienes preguntas o quieres charlar sobre este u otros temas, conéctate con nuestrx educadores de salud en Chatea/Textea

Etiquetas: queer, intersexual, nobinario, periodo_inclusivo, sexo_asignado_al_nacer, disforia_de_genero, periodo, transgenero, identidad_de_genero, Sexo-Sin-Verguenza

¿Ya conoces Spot On?

Es una app desarrollada por Planned Parenthood para monitorear tu periodo, ciclo, fertilidad y método anticonceptivo incluyendo la pastilla, el parche, el anillo, la inyección, el DIU o el implante. Es gratis, segura, confiable y, ¡está disponible en español! Solo tienes que descargarla y cambiar el idioma en la app. Así de fácil.

*Disponible solo en los Estados Unidos

Descárgala ahora

Q Chat Space

Q Chat Space es una comunidad en línea para adolescentes de la comunidad LGBTQ entre los 13 y 19 años, donde puedes chatear en tiempo real con otrxs jóvenes con experiencias similares. Disponible en español e inglés. 

Chatea Ahora