Ir a Contenido Ir a Navegación Ir a Navegación Ir a Búsqueda del sitio Página de inicio
En esta sección
  • ¿Qué necesito saber sobre la adopción?

Existen diferentes maneras de transitar el proceso de adopción. Aquí te brindamos detalles sobre tus opciones e información acerca de adónde dirigirte para obtener ayuda y apoyo.

¿Cuáles son los distintos tipos de adopción?

Existen 2 tipos de adopción: la adopción abierta y la adopción cerrada.

La adopción cerrada (también denominada “adopción confidencial”) es cuando los padres biológicos y la familia adoptiva tienen poca o ninguna información acerca del otro y no permanecen en contacto después de finalizado el proceso de la adopción. A veces las personas eligen una adopción cerrada para tener más privacidad.

La adopción abierta es cuando los padres biológicos y la familia adoptiva se conocen antes de la adopción y continúan la relación a medida que el niño crece. En los EE. UU., la mayoría de las adopciones son abiertas. A veces, hay mucha comunicación entre las familias, y otras veces hay poca, pero en la adopción abierta el niño siempre sabe de la adopción.

En la adopción abierta, tú eliges quién adopta a tu hijo y conoces muchas cosas importantes acerca de ellos, como sus valores, estilo de vida, antecedentes educativos y religión. Estableces una relación con la familia adoptiva y, por lo general, hay un acuerdo exigible por ley para realizar visitas regulares al niño.

Los padres biológicos y la familia adoptiva deciden de común acuerdo qué tipo de relación quieren tener y con qué frecuencia se realizan las visitas, llamadas telefónicas y actualizaciones sobre sucesos importantes. Las personas pueden optar por la adopción abierta si quieren poder elegir la familia adoptiva para su hijo y participar en la vida del niño.

¿Cuáles son las diferentes maneras de dar a un niño en adopción?

El proceso de adopción puede suceder de diferentes maneras.

En las adopciones por medio de una agencia una de ellas, autorizada por el estado, te brinda asesoramiento sobre opciones de embarazo. Es importante trabajar con una agencia que sea imparcial y que te respete mientras exploras todas tus opciones y decides cuál es la que te parece más adecuada para ti. Si optas por dar en adopción, eliges entre un grupo de familias cuidadosamente seleccionadas. La agencia los asiste a ti y a la familia mientras construyen una relación y también ayuda con los trámites hospitalarios para el parto y te brinda asesoramiento sobre temas legales. Algunas agencias proporcionan asesoramiento constante y orientación sobre las relaciones durante años.

La adopción independiente es manejada por abogados. Estos abogados, a veces, se denominan "abogados de adopción". Es mejor si los padres biológicos tienen su propio abogado para representar mejor sus intereses. Si optas por una adopción independiente, también tienes la posibilidad de recibir asesoramiento y orientación por parte de una agencia de adopción local.

La adopción por familiares se produce cuando algún miembro de la familia de los padres biológicos adopta al niño. Este tipo de adopción también se llama “adopción por parentesco”. Tú y tus parientes pueden trabajar con una agencia de adopción, un abogado o el Departamento de Servicios Humanos de tu estado para arreglar la adopción. En este caso, los familiares adoptantes deben reunir los mismos requisitos legales exigidos para cualquier otra familia adoptiva. Aunque un miembro de la familia adopte al niño en una adopción abierta, los padres biológicos no tienen más derechos legales y de crianza que si hubieran dado al niño en adopción a extraños.

El departamento de servicios para la familia y el menor de tu estado, condado o localidad, y el centro de salud de Planned Parenthood local tienen recursos sobre adopción. Ellos te podrán poner en contacto con un asistente social u otro consejero que te orientará durante el proceso de adopción. Además, The National Pro-Choice Adoption Collaborative (Cooperativa Nacional pro-Derechos de Elección de Adopción) se especializa en proporcionar asesoramiento imparcial y detallado sobre opciones y servicios de adopción abierta. En ese caso, eliges entre un gran grupo de familias distintas que desean genuinamente mantener una relación regular de familia extendida contigo. También brindan asesoramiento y orientación de por vida.

¿Cómo encuentro una agencia de adopción?

Puedes obtener ayuda para encontrar agencias de adopción en tu área a través del departamento de servicios para la familia y el menor, el centro de salud de Planned Parenthood local, All-Options o The National Pro-Choice Adoption Collaborative.

Una agencia de adopción te puede ayudar a orientarte durante el proceso de adopción. Cuando busques una agencia de adopción, es una buena idea hacer todas las preguntas necesarias para asegurarte de que sea la agencia adecuada para ti.

Pregunta lo siguiente:

  • ¿El uso de sus servicios me costará algo?
  • ¿Ofrecen orientación o tienen grupos de apoyo para padres biológicos?
  • Si soy menor de 18 años, ¿mi familia debe saber que estoy considerando dar al bebé en adopción?
  • ¿Cómo seleccionan a las familias adoptivas con las que trabajan?
  • ¿Tendré un gran grupo diverso de familias calificadas entre las cuales elegir?
  • ¿Podré conocer a las familias adoptivas?
  • ¿Los padres adoptivos quieren mantener una relación de por vida conmigo, que incluya visitas regulares?
  • ¿Brindan orientación continua sobre las relaciones?
  • ¿Mi hijo sabrá quién soy aunque yo opte por no visitarlo?
  • ¿Habrá un acuerdo exigible por ley de contacto posterior a la adopción que defina la cantidad de visitas regulares?
  • Si elijo una adopción abierta, ¿me ayudarán a mantenerme en contacto con la familia adoptiva?
  • ¿Su agencia puede ayudar con los costos médicos de la atención prenatal y del parto?
  • ¿Trabajan con familias que desean adoptar niños de diferente raza u origen étnico, o necesidades de salud especiales?
  • ¿Qué derechos tiene el padre biológico en el estado donde resido?
  • Si me decido por la adopción, ¿cuándo se hace definitiva mi decisión?

¿Cómo puedo encontrar a los padres biológicos o a un niño adoptado después de una adopción cerrada?

Después de algún tiempo de una adopción cerrada, los hijos adoptados o los padres biológicos a veces desean encontrarse. Los registros de adopción pueden ser útiles si deseas ponerte en contacto con tu hijo, y algunas agencias de adopción ayudan a los padres biológicos y a los hijos a encontrarse.

No siempre es posible poner en contacto a los padres biológicos y al hijo dado en adopción después de una adopción cerrada. Por lo tanto, si piensas que desearías establecer algún tipo de contacto con tu hijo, probablemente la adopción abierta sea la mejor opción para ti.

¿Cuáles son las leyes que regulan la adopción?

La adopción es legal y vinculante. Todas las adopciones deben ser aprobadas por un juez en un tribunal.

Las leyes de adopción son diferentes en cada estado. Un asesor en adopción, una agencia o un abogado te pueden ayudar a comprender las leyes de donde vives. Asegúrate de leer todo atentamente y de hablar con tu abogado o agencia de adopción antes de firmar cualquier documento.

Durante el embarazo, tienes el derecho de decidirte por dar en adopción y de cambiar de opinión más adelante. Si eliges dar en adopción, deberás firmar “documentos de renuncia” oficiales después del nacimiento del bebé.

En la mayoría de los estados, los menores no necesitan obtener la autorización de sus padres para dar a su hijo en adopción.

Las leyes acerca del padre biológico varían. Según los derechos que tenga el padre biológico en tu estado, es posible que debas obtener su aprobación para poder planificar una adopción.

Algunos estados permiten contratos de visitas regulares entre los padres biológicos y las familias adoptivas.