Ir a Contenido Ir a Navegación Ir a Navegación Ir a Búsqueda del sitio Página de inicio

En estas pascuas…“cuidá tus huevos”. Así dice una campaña lanzada en Argentina para concientizar sobre el cáncer de testículo, cómo prevenirlo y la importancia del autoexamen. Y no es coincidencia, pues abril también es el Mes de la Concientización del Cáncer Testicular.

El cáncer de testículo afecta sobre todo a hombres y personas con pene entre los 20 y 40 años, pero puede aparecer a cualquier edad -aunque no es tan común fuera de ese rango-. Puede dar en uno o en los dos testículos y por lo general se puede tratar cuando se detecta a tiempo. 

No es un cáncer tan común -afecta a 1 de cada 263 personas con testículos-. Sin embargo, la cantidad de hombres hipanos que mueren por este cáncer ha aumentado (link disponible en inglés) en los Estados Unidos. Ya que es un cáncer tratable con atención oportuna, esto quiere decir que se necesita mucha educación sobre cómo prevenirlo, y además garantizar que las personas hispanas puedan acceder a servicios de salud preventivos y a tratamientos a tiempo.

Aunque no se sabe muy bien cuál es su causa, hay algunos factores de riesgo:

  • Tener antecedentes familiares de cáncer de testículo.
  • Tener un testículo no descendido.
  • Haber tenido cáncer de testículos anteriormente.
  • Tener entre 20 y 34 años.
  • Tener VIH/SIDA.

Igual o más importante son las señales. El cáncer de testículo con frecuencia presenta síntomas y el más común es la aparición de un nódulo (o varios), bultos o inflamación dentro o cerca de los testículos. El nódulo puede ser tan pequeño como una arveja (chicharo). No necesariamente hay dolor o molestia.

Otros síntomas de cáncer de testículo pueden ser:

  • Algún cambio en el tamaño, aspecto o textura de tu(s) testículo(s).
  • Dolor o molestia en la espalda, en la ingle, en la parte inferior del abdomen o en el escroto.
  • Sensación de pesadez en el escroto o hinchazón en la parte inferior del abdomen.
  • Bultos o sensibilidad en el pecho

Una de las mejores maneras de detectarlo temprano es revisarte regularmente haciéndote un autoexamen: palpándo, tocando y observando tus testículos frente a un espejo para detectar cualquier cambio. Aquí te compartimos cómo hacerte un autoexamen paso por paso. 

Igual de importante es hacerte chequeos preventivos regularmente donde un profesional de salud. No esperes y convierte en parte de tu rutina revisarte. Recuerda que, ¡tocarte es cuidarte!

 

Etiquetas: blog-sexo-sin-verguenza, Autoexamen-cancer-testicular, Cancer-de-Testiculo, Como-prevenir-el-cancer-de-testiculo, Mes-de-Concientizacion-sobre-el-cancer-testicular