4 cosas que es importante saber sobre el cáncer de ovario
By Silvia @ Planned Parenthood | 16 de Septiembre de 2022 a las 12:00
Categoría: Fechas importantes, Salud sexual
Septiembre es el Mes de la Concientización del Cáncer de Ovario. Se estima que en el año 2022, casi 20,000 nuevos casos de cáncer de ovario serán diagnosticados en los Estados Unidos, y que aproximadamente 13,000 personas morirán a causa de esta enfermedad. Con esto en mente, te compartimos algunos datos importantes sobre este cáncer de los órganos reproductivos.
- Los síntomas del cáncer de ovario son variados y pueden ser parecidos a los síntomas de otras enfermedades. Estos incluyen:
- Dolor en el abdomen, la espalda, o el área pélvica.
- Hinchazón del área pélvica baja o del abdomen. Puede que tu ropa se sienta más apretada alrededor de tu cintura.
- Dificultad para comer porque te llenas muy rápidamente (después de sólo unos bocados), o tienes falta de apetito.
- Dolor durante el sexo.
- Necesidad de hacer pipi, o sentir que tienes ganas de orinar, con mayor frecuencia.
- Cansancio, más fuerte o más frecuente de lo que es normal para ti.
- Problemas estomacales, incluyendo estreñimiento, diarrea, acidez, urgencia o dolor al hacer caca.
- Cambios en tu ciclo menstrual, incluyendo tener sangrado entre periodos.
- Algunas personas tienen más riesgo de tener cáncer de ovario, incluyendo las personas mayores de 55 años, las que son obesas o tienen sobrepeso, las que han tenido cáncer de mama, las que nunca han dado a luz, y las que tienen antecedentes familiares de cáncer de ovario, cáncer de mama, o cáncer colorrectal. Adicionalmente, las personas que fuman y las personas que heredaron las mutaciones genéticas BRCA1 y BRCA2 también tienen un riesgo más alto. Sin embargo, también existen factores que pueden ayudar a protegerte contra el cáncer de ovario. Estos incluyen tomar pastillas anticonceptivas, dar a luz, amamantar, y ciertas cirugías como la ligadura de trompas y la histerectomía.
- No existe una prueba específica de rutina para detectar el cáncer de ovario. Sin embargo, si existen pruebas y exámenes que lxs doctorxs pueden usar cuando una persona tiene síntomas o un riesgo más alto de tener cáncer de ovario. Estos incluyen un examen pélvico, un ultrasonido transvaginal (donde el instrumento del ultrasonido se coloca dentro de la vagina para poder ver el útero y los ovarios), y un análisis de sangre que mide el nivel de una proteína llamada CA-125, la cual se encuentra en niveles más altos en las personas con cáncer en los ovarios o trompas de Falopio.
Tú conoces tu cuerpo mejor y sabes lo que es normal para ti. Préstale atención a cambios que te preocupen. Si tienes algunos de los síntomas que mencionamos en el punto número 1 y notas que estos duran más de un par de semanas o siguen empeorando, es una buena idea consultar con unx doctorx o enfermerx, como los que se encuentran en el centro de salud de Planned Parenthood más cercano a ti.
Etiquetas: Salud-Sexual-y-Reproductiva, Sexo-Sin-Verguenza, cancer-de-ovario, mes-de-la-concientizacion-del-cancer-de-ovario, prevenir-el-cancer-de-ovario