Ir a Contenido Ir a Navegación Ir a Navegación Ir a Búsqueda del sitio Página de inicio

Aunque hoy en día las personas trans son más visibles que nunca en internet, en los medios de comunicación y en la sociedad, todavía existe muchísima transfobia: miedo, odio, desconfianza, incomodidad, rechazo, discriminación, exclusión, acoso y/o violencia hacia ellas. 

Tristemente y muy a menudo son discriminadas y acosadas en la escuela, el trabajo, en la calle y espacios públicos y en su propia casa. Como hablamos en otro blog, en los Estados Unidos la violencia contra las personas trans es mucho peor para las mujeres transgénero, pero sobre todo para las mujeres trans negras y latinas, pues enfrentan más y diferentes formas de violencia (sexual, física, psicológica, homicida, policial) y discriminación sistémica (es decir que está generalizada en la sociedad) como la violencia de género, la transfobia, la homofobia, la bifobia, el sexismo y el racismo. 

Mejor dicho…en general, ser una persona trans no es fácil. Muchas veces, experimentar transfobia también causa depresión, ansiedad, abuso de sustancias y/o suidcidio. Y entonces, ¿cómo podemos apoyar a una persona trans?

Puede que ya conozcas a alguien trans o quizá alguien te cuente que es trans y no sepas bien qué hacer. Aquí te comparto algunas cosas que pueden ser útiles:

  • Asegúrate de respetar sus pronombres y etiquetas. Usa siempre las palabras que la persona decida usar para describirse a sí misma: por ejemplo, puede preferir que en lugar de “él” uses “elle” o “they” (en inglés). Sin embargo, siempre pregunta qué pronombres y palabras prefiere antes de asumir tu.
  • Antes de ayudar, pregunta. Si es una persona cercana y tiene la confianza contigo para hablar sobre el tema, no asumas que necesita ayuda, déjale saber que estás ahí para apoyarlx en lo que necesite o pregúntale si necesita algún tipo de apoyo.
  • No des por hecho que salió del closet con todas las personas y que puedes hablar abiertamente sobre su identidad: siempre pregúntale si desea mantenerlo confidencial o no. Sacar del clóset a alguien (hacer pública la identidad de género de otra persona sin su consentimiento o “outing”) puede causar no solo vergüenza, ansiedad, rabia, miedo, entre otras, sino que además puedes ponerlx en riesgo de discriminación y violencia. Si alguien comparte su identidad de género contigo, recuerda que esta es información muy personal. Una muy buena manera de respetarlx y cuidarlx es agradecerle por la confianza y respetar sus deseos.  
  • ¡Edúcate! Hay muchísimos recursos en línea donde puedes leer y educarte sobre las identidades de género y otros recursos que pueden ser útiles. Más adelante te comparto algunos.
  • Conviértete en aliadx. Hazle saber que puede confiar en ti, contribuye a educar respetuosamente a las personas a tu alrededor y alza tu voz siempre que puedas (y siempre que sea seguro) cuando te encuentres con comentarios y/o actitudes discriminatorias.
  • Mantén una mente abierta y respetuosa. 

Por último, recuerda que para muchas personas, el descubrir y explorar su identidad de género puede ser un proceso largo y difícil, pero por suerte hay recursos en línea dónde encontrar apoyo y conectarse con otras personas que están pasando o ya pasaron por lo mismo, por ejemplo:

  • QChat Space: es una comunidad en línea para adolescentes de la comunidad LGBTQ+ entre los 13 y 19 años, donde puedes chatear en tiempo real (en español e inglés). 
  • Imi: una herramienta digital gratuita para la salud mental diseñada para adolescentes LGBTQ+ (en inglés).

¿Dónde puedo aprender sobre esto?

Aquí te dejo algunos recursos:

Etiquetas: trans, Identidad-de-genero, Semana-de-la-conciencia-transgenero, Como-Apoyar-a-Alguien-Trans

Q Chat Space

Q Chat Space es una comunidad en línea para adolescentes de la comunidad LGBTQ entre los 13 y 19 años, donde puedes chatear en tiempo real con otrxs jóvenes con experiencias similares. Disponible en español e inglés. 

Chatea ahora