Ir a Contenido Ir a Navegación Ir a Navegación Ir a Búsqueda del sitio Página de inicio

Presentadores 

TALLERES EN ESPAÑOL

TALLERES
ARACELY PORTILLO

ARACELY PORTILLO. Por los últimos 16 años ha trabajo como Educadora Bilingüe de nutrición en La Extensión de la Universidad de Madison en Wisconsin y el programa FoodWIse. Aracely, trabaja con familias Latinas inmigrantes ayudándolas a integrarse a una nueva cultura por medio de la nutrición.  Aracely posee una gran habilidad Bicultural. Tiene una extensa experiencia en trabajar tanto con adultos como con jóvenes y niños, impartiendo clases de nutrición, cocina saludable y el manejo de seguridad alimenticia. Para Aracely compartir tiempo de calidad con su familia es una prioridad, cocinar es una de sus habilidades y ha grabado videos de recetas saludables, fáciles y de bajo presupuesto Los cuales están en la plataforma de YouTube para el público en general. (Fomentemos un crecimiento saludable y el camino hacia una vida más sana)

CARMEN Lucia CARVAJAL

CARMEN Lucia CARVAJAL Arízaga Licenciada en Nutrición con 13 años de experiencia, los últimos 4 años especializada en nutrición en fertilidad asistida y embarazo. (Alimentación durante el embarazo)

CHRISTINE NEUMANN-ORTIZ

CHRISTINE NEUMANN-ORTIZ es la Directora Ejecutiva fundadora de Voces de la Frontera y Voces de la Frontera Action. Es miembro de la junta de una coalición nacional del Movimiento de Reforma de Inmigración Justa (FIRM), la Coalición de Legalización de Wisconsin, la junta de Acción Ciudadana de Wisconsin y la junta del Comité Interreligioso para la Justicia de los Trabajadores. A través de su liderazgo, Voces ha crecido de un pequeño centro de trabajadores de base a un líder estatal y nacional en el movimiento por los derechos de los inmigrantes. En 2009, la Asamblea Estatal de Wisconsin reconoció a Voces por su papel en lograr la aprobación de los derechos de matrícula en el estado para estudiantes inmigrantes como parte del presupuesto estatal 2009-2011. Neumann-Ortiz obtuvo su maestría en Historia de los Estados Unidos / Chicano en la Universidad de Texas-Austin y su Licenciatura en Arte en Inglés en la Universidad de Wisconsin-Madison. (Derechos de los inmigrantes, derechos y justicia reproductivos: ¿Qué significa todo esto?) 

IUCELY (you-selly) FLORES VILLEREAL

 

IUCELY (you-selly) FLORES VILLEREAL es un activista comunitario en el lado sur de Minowakiing, también conocido como "Milwaukee," la patria tradicional de Potawatomi, Ho-Chunk y Menominee. Utiliza sus habilidades de escritura, planificación de eventos y organización digital para contar proactivamente historias que se centran en la autodeterminación y denunciar la lucha constante por la liberación de las comunidades oprimidas. Se introdujo por primera vez en el trabajo al involucrarse como activista de los derechos de los inmigrantes, con el objetivo de abrir un camino para el acceso de los estudiantes indocumentados a la educación superior. A través de varios entrenamientos de desarrollo de habilidades, quedó claro que la lucha es interseccional. Organizar y servir no es solo su trabajo, se ha convertido en su estilo de vida. (Derechos de los inmigrantes, derechos y justicia reproductivos: ¿Qué significa todo esto?)

JANET SERRANO

JANET SERRANO ha estado haciendo trabajo en su comunidad desde que tenía 16 años. Trabajar con Y.E.S., el brazo  juvenil de Voces de la Frontera la motivó a educar a su comunidad sobre los problemas que les afectaban. Ella aboga por la justicia reproductiva, la justicia racial y por los derechos de inmigrantes. Janet es la Coordinadora regional bilingüe para el sureste de Wisconsin donde trabaja para desarrollar liderazgo en comunidades de color y crea relaciones con otras organizaciones. Para trabajar juntos en la creación de un mañana mejor. (Derechos de los inmigrantes, derechos y justicia reproductivos: ¿Qué significa todo esto?)

KENNIA CORONADO

KENNIA CORONADO es candidata a Ph.D. en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Wisconsin-Madison. Sus intereses de investigación se encuentran en las intersecciones de raza y etnia, inmigración, opinión pública, comunicación política y representación. Recibió su maestría en ciencias políticas de la Universidad de Wisconsin-Madison y su licenciatura en ciencias políticas y estudios Latinx de América Latina, el Caribe y los Estados Unidos en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee.  Criado en Racine, WI, Kennia tiene raíces en Zapotlanejo, Jalisco (la ciudad hermana de Racine). Ella es una ex presentadora de radio de la única estación de radio en español de Madison, La Movida, donde discutió asuntos públicos de manera accesible para la comunidad latina local. Antes de obtener su doctorado, fue una organizadora comunitaria que trabajaba en campañas que abogaban por los jóvenes y la clase trabajadora migrante. Kennia sirve a su comunidad al estar en juntas y comités que abogan por la equidad en las comunidades BIPOC. Habla español, inglés y portugués con fluidez. También le gusta hacer ejercicio, renovar muebles, ver deportes y escuchar bossa nova en su tiempo libre.  (Derechos de los inmigrantes, derechos y justicia reproductivos: ¿Qué significa todo esto?) 

MARIA DANIELA PINOS VELASCO

MARIA DANIELA PINOS VELASCO graduada en la Universidad Católica de Guayaquil en Nutrición y Dietética. Certificada en Nutrición holística; Biomecánica muscular. Community manager de marca de yogurt (KAARU). Actualmente, trabajo y doy servicio de consultoría nutricional deportiva. Divulgadora de información sobre Nutrición, ciclo menstrual y patologías asociadas a desbalances hormonales en plataformas digitales. Me apasiona el culturismo y la comunicación y divulgación de temas asociados a la salud femenina tanto física como emocional. (Nutrición, ciclo menstrual y fertilidad)

MATILDE CACHIGUANGO

MATILDE CACHIGUANGO. Roots4Change Cooperative (R4C) es la primera cooperativa de inmigrantes en el Condado de Dane, WI. R4C trabaja en el mejoramiento del panorama de la salud materno/paterno-infantil. El trabajo en colectivo como promotoras de salud y Doulas, lo empezamos seis años atrás; y éste surge de la necesidad personal de las miembros de encontrar oportunidades educativas y financieras adecuadas para ellas. Nos propusimos en tiempo; y alma a tomar varios entrenamientos en el campo holístico de la salud, Estamos empoderando a las familias con sus propios recursos, y haciendo que las voces de nuestra COMUNIDAD sean escuchadas!!! (¿Qué es una doula? Como mejorar la experiencia de tu parto)

SHARAIS ALVARADO

SHARAIS ALVARADO nació en Caracas, Venezuela, luego vivió en México durante 5 años y medio, antes de mudarse a los Estados Unidos. No hablaba mucho inglés cuando llegó por primera vez a los Estados Unidos, pero provenía de una familia muy centrada en la educación, lo que la llevó a aprender inglés en aproximadamente 3 meses. Fue paraprofesional en Lincoln Avenue School, una escuela MPS en el lado sur de Milwaukee durante 4 años, donde trabajó con niños que tenían problemas emocionales y de comportamiento. Sharais ha trabajado en Sixteenth Street Community Health desde 2018, primero como empleada temporal y luego obtuvo una poción permanente. Recibió su Licenciatura de Concejeria profesional en 2021. En la clínica, trabaja con niños de 12 años en adelante, aunque su verdadera pasión radica en los preadolescentes, adolescentes y adultos jóvenes.  Sharais está casada sin hijos, y tiene 5 sobrinas y sobrinos y otro en camino (¡1 sobrino mascota!) que le encanta mimar! (Derechos de los inmigrantes, derechos y justicia reproductivos: ¿Qué significa todo esto?) 

SONIA TELLEZ

SONIA TELLEZ es una promotora de salud con CCmáS dentro de Planned Parenthood de Wisconsin en el Departamento de Educación, donde enseña a la comunidad de Latinx sobre salud sexual reproductiva y orienta a las familias para que sean seguras, saludables y fuertes. Tiene 6 años de experiencia brindando presentaciones a personas de entre 18 y 75 años que se enfocan en el sexo saludable y restauran la intimidad para lograr una mejor vida sexual. (¡PAUSA! La intimidad no es tabú)