Ir a Contenido Ir a Navegación Ir a Navegación Ir a Búsqueda del sitio Página de inicio

Petición de Propuestas de Talleres

Envía tu propuesta

Envía un correo electrónico a [email protected] o completa nuestro formulario. Las propuestas deben de ser entregadas antes del 15 de agosto de 2023 a las 11:59 p.m.

Envía tu propuesta

Acerca de Seguro Saludable Fuerte

Organizada por Embody, Seguro Saludable Fuerte es una conferencia abierta a cualquier persona que trabaja para marcar una diferencia en la salud sexual y reproductiva de la gente del Medio Oeste manteniéndolos seguros, sanos y fuertes. A esta conferencia asisten anualmente 150 profesionales de la atención médica pagada y no pagada, enfermeros, trabajadores sociales, especialistas certificados en educación de la salud, defensores, líderes de la comunidad, trabajadores jóvenes, promotores de atención médica, promotores de salud, cuidadores, maestros, estudiantes y miembros del público. SHS 2024 se llevará a cabo virtualmente del 20 al 21 de marzo del 2024. 

¡Esto es nuevo en 2024! Estamos colaborando con el servicio de traducción global KUDO para ofrecer traducción en vivo de todo el contenido, para que todos los participantes puedan ver cualquier presentación en el idioma en el que se sientan más cómodos. Damos la bienvenida a propuestas de talleres que se presentarán en inglés, español y otros idiomas a una audiencia diversa. 

Petición de Propuestas

Los organizadores de la conferencia de SHS buscan talleres que exploren mejores prácticas en enseñanza de educación sexual, sexualidad saludable, salud reproductiva, justicia social y reproductiva, equidad de salud y acceso para toda la gente, y/o que analicen temas relacionados o vinculados. Las sesiones duran 60 minutos. Los talleres se pueden presentar en cualquier idioma. Damos la bienvenida a las propuestas de presentadores que no hablan inglés o que no usan el inglés como su primer idioma. Los talleres en idiomas diferentes al inglés pueden encajar en una de las áreas enumeradas anteriormente o pueden centrarse en una programación que está específicamente diseñada, creada y entregada a una audiencia específica. "Sexualidad" abarca muchos componentes: 

Salud sexual y reproducción

(la forma en que funciona el cuerpo, ETS, anticoncepción, aborto, etc.) 

Intimidad emocional y relaciones

(familia, amistades, parejas, etc.) 

Conducta sexual, placer y el cuerpo 

(masturbación, juguetes sexuales, prácticas sexuales fuera de lo convencional (kink), fetichismo, BDSM, etc.) 

Identidades 

(género, orientación, atracción, etc.) 

Poder y control y sexualidad 

(anticonceptivos y coerción reproductiva, violencia y trauma, igualdad/desigualdad, trabajo sexual, trabajo por la justicia, etc.) 

INFORMACIÓN ADICIONAL 

Talleres de nivel avanzado - Los participantes de SHS están compuestos tanto de individuos nuevos en el campo como de personas que se han enfocado en la salud sexual y reproductiva durante toda su carrera. Se prestará especial atención a las propuestas que vayan más allá del nivel 101 para proporcionar información detallada y de nivel avanzado, herramientas y oportunidades de desarrollo de aptitudes. 

Proveedores de atención de la salud - Ofrecemos una vía específicamente adaptada para las personas que trabajan en cualquier profesión en el campo de la atención de la salud. Los presentadores pueden abordar formas de mejorar la comunicación entre el proveedor y el paciente, actualizaciones y mejores prácticas en salud sexual y reproductiva, alfabetización en salud o explorar otros temas relacionados. 

Talleres en español - Buscamos presentadores para presentar su taller en español. Los talleres en idioma español pueden integrarse en una de las áreas indicadas arriba o pueden enfocarse en la programación específicamente diseñada, creada y entregada en español para las audiencias de idioma español. 

Compensación - Ofrecemos pago por presentación para reconocer el tiempo, experiencia y experticia de nuestros presentadores. Si su taller es escogido para presentación, SHS 2024 le dejará saber información adicional sobre este tema. 

Fecha Límite - Las propuestas deben entregarse antes del 15 de agosto de 2023 2023 a las 11:59 p. m. Tiempo central.

Los participantes anteriores de SHS han indicado la necesidad de información en las siguientes áreas: 

Los talleres pueden abordar más de un tema. Las propuestas que exploran otras áreas que se entrecruzan y afectan el acceso a la atención médica e información sobre sexualidad serán bienvenidas, tales como las que abordan el prejuicio implícito, desarrollo de currículo, investigación, trabajo de jóvenes, resiliencia, atención informada por trauma, etc. 

Trabajo con Poblaciones Diversas 

Para impactar realmente la salud de la comunidad, necesitamos considerar formas de llegarle a todas las personas en esa comunidad. Algunas poblaciones tienen desafíos únicos con respecto al acceso y las oportunidades de educación. Los inmigrantes indocumentados, los trabajadores migrantes, los refugiados y las personas que enfrentan inestabilidad de vivienda, pueda que sean miembros permanentes o transitorios de una población y llegar a ellos con éxito es un desafío. Estamos buscando presentadores que hayan encontrado formas de proporcionar educación, atención médica y servicios a los miembros de sus comunidades que a menudo existen en los márgenes. 

Identidad, inclusión y acceso. 

Todos nosotros servimos a personas con diferentes identidades sexuales y de género (asexuado, intersexual, transgénero, etc.). Se recomienda a los presentadores que compartan mejores prácticas para brindar una educación inclusiva y positiva respecto del sexo para todas las audiencias, formas de mejorar el acceso a servicios de atención médica y formas de abogar por la atención médica para las minorías de sexo y género. 

Sexualidad y relaciones 

Las relaciones y las conductas sexuales que quedan fuera de las normas convencionales pueden no ser abordados en los entornos de atención de salud o en los programas de educación porque son menos familiares para los proveedores y los educadores. Para mantener a todas las personas seguras, saludables y fuertes, los oradores deben estar preparados para abordar todo tipo de relaciones y conductas. Los temas pueden incluir relaciones abiertas, estilo de vida, swinging, poliamor, BDSM, prácticas sexuales fuera de lo convencional (kink) y fetichismo y otros tipos menos tradicionales de dinámica de relaciones o conductas sexuales. 

Trabajo sexual y tráfico sexual 

La legislación y la discusión social a menudo desdibujan o niegan la diferencia entre el trabajo sexual y el tráfico sexual. Estamos buscando talleres que aborden las complejidades y la superposición de ambos, proporcionen herramientas utilizadas para la divulgación y la educación, y/o que revisen la legislación actual y su efecto en las personas a las que está diseñado para ayudar. 

Justicia e inclusión

Se recomienda a los presentadores que exploren determinantes de salud contra la corriente que lleven a una falta de resultados equitativos de salud sexual y reproductiva entre las poblaciones. Los talleres pueden abordar habilidad, racismo, edadismo, adultismo, clasismo, discriminación a personas discapacitadas, sexismo, heterosexismo, y otras formas de opresión. 

Compromiso con la comunidad 

Trabajo que empodera y apoya a las comunidades para encontrar sus propias soluciones 

Trabajo entre movimientos 

Programas que exploran colaboraciones entre diferentes tipos de organizaciones para apoyar la justicia social y la equidad. Por ejemplo; restaurantes que facilitan talleres sobre emprendimiento que muestran y mejoran los negocios propiedad de mujeres; comedores populares que ofrecen oportunidades de desarrollo profesional y capacitación a sus participantes; estudiantes de secundaria que están aprendiendo fuera de la sala de clase haciendo trabajo de justicia social, etc. 

Los talleres pueden abordar más de un tema

Las propuestas que exploran otras áreas que se entrecruzan y afectan el acceso a la atención médica e información sobre sexualidad serán bienvenidas, tales como las que abordan el prejuicio implícito, desarrollo de currículo, investigación, trabajo de jóvenes, resiliencia, atención informada por trauma, etc. 

Envía tu propuesta

Envía la siguiente información por correo electrónico a [email protected], Las propuestas de talleres deben presentarse antes del 15 de agosto de 2023 a las 11:59 p.m. Tiempo central. 

  • Nombre, información de contacto y una breve biografía (75 palabras) de cada presentador 
  • Título y descripción del taller propuesto para el sitio web de SHS 
  • Al menos dos (2) objetivos S.M.A.R.T. que identifiquen lo que los participantes obtendrán durante su presentación. 
  • Una descripción de al menos algo concreto que podrán llevarse y usar de inmediato los participantes que asistan a su taller (por ejemplo, instrucciones de actividades para los participantes, un plan de lecciones, listas de recursos, etc.) 

Envía tu propuesta de taller en línea visitando: https://www.surveymonkey.com/r/SHS2024 

Para más información o preguntas, envía un correo electrónico a [email protected] y ponga "SHS 2024" en la línea de asunto o póngase en contacto con Zuleica Ramirez al 414-289-3042