Ir a Contenido Ir a Navegación Ir a Navegación Ir a Búsqueda del sitio Página de inicio

¿Por qué hablamos de salud mental en un blog sobre salud sexual? La respuesta es simple: porque la salud sexual no solo tiene que ver con el sexo, si no con tu bienestar físico, emocional, con la manera en que te relacionas contigo, con tu cuerpo, con otras personas, tu familia, comunidad y cultura. 

Yo diría que la salud sexual y la salud mental son BFF’s, y como tal son inseparables. Y es que cada persona vive su sexualidad de manera diferente y única, en parte porque está muy relacionada con nuestra identidad, es decir, con quienes sentimos que somos. Por eso, cuando hay problemas con nuestra sexualidad o con la manera en que nos sentimos respecto a nosotrxs mismxs -y lxs otrxs-, esto puede afectar nuestra salud mental. 

Por ejemplo, muchas personas transgénero experimentan disforia de género (ansiedad, depresión, estrés emocional, entre otros) cuando sus genitales no coinciden con su identidad de género. También, muchas experimentan bullying por expresar su identidad de género u orientación sexual de maneras diferentes, que muchas veces no son aceptadas por su cultura o entorno, lo que puede causarles ansiedad, depresión, y en ocasiones pensamientos suicidas (si tú o alguien que conoces tiene pensamientos suicidas, por favor, llama gratis a la línea nacional de prevención del suicidio al 1 888 628 9454). Hay quienes viven trauma, depresión, ansiedad, entre otros, debido a situaciones o relaciones de abuso físico, sexual, emocional y/o sicológico. 

Por eso, una parte esencial de una buena salud sexual y mental, es aprender a conocernos, aceptarnos, valorarnos, desarrollar una buena autoestima, autonomía, sabernos cuidar, tener relaciones sanas con nosotrxs y las otras personas, poner límites, sabernos comunicar, entre otras cosas. 

Desafortunadamente, en nuestras comunidades latinas hay mucho estigma y tabús sobre la sexualidad y la salud mental. Por un lado, no es común que en nuestras familias y escuelas nos enseñen y hablen de manera abierta, clara, honesta sobre el sexo y todo lo que implica la salud sexual. Y lo mismo ocurre con la salud mental.

Es común que en nuestras comunidades los trastornos mentales se entiendan como “locura”, “nervios”, “flojera”, como una señal de debilidad y no como condiciones que requieren atención especializada y en muchas ocasiones tratamiento. Hace poco, nuestra blogger invitada @Karen escribió sobre esto. 

Los tabús, la estigmatización, la vergüenza, la falta de educación y la desinformación contribuyen a que los problemas de salud mental en nuestras comunidades crezcan y empeoren. También, hacen más difícil que aprendamos a cuidarnos, a reconocer cuándo algo no está bien y a buscar ayuda. En últimas, contribuyen a que las personas no busquen y reciban la atención especializada que necesitan cuando la necesitan.

Sumado a esto, para nuestras comunidades latinas es especialmente difícil conseguir atención especializada y servicios de salud mental en los Estados Unidos: el idioma, la falta de seguro médico y de servicios culturalmente apropiados, el estatus migratorio, entre otros, hacen todavía más difícil que podamos recibir la educación, atención y tratamiento adecuados. Por todo esto, lo mejor que podemos hacer es informarnos, educarnos y buscar ayuda de profesionales expertxs si la necesitamos.

Asegurar el acceso a educación e información precisa, y a servicios de salud sexual y mental integrales definitivamente ayudarán a que tengamos vidas más saludables y plenas. 

Si deseas saber más, en este sitio web de la National Alliance on Mental Illness puedes encontrar información y recursos en español sobre salud mental, dirigidos a las comunidades latinas . Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, por favor no dudes en llamar al centro de salud de Planned Parenthood más cercano a ti. Estamos para ayudarte.

Etiquetas: Sexo-Sin-Verguenza, mayo-mes-de-la-salud-mental, salud-mental, salud-sexual-y-salud-mental