¿Cómo es tener el periodo para alguien trans?
By Marcela @ Planned Parenthood | 30 de Marzo de 2022 a las 12:00
Categoría: Orientación sexual e identidad de género, Periodo
El 31 de marzo se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Trans. Aprovechando la fecha, quiero hablar sobre un tema que a veces se pasa por alto, pero que es muy importante pues pone sobre la mesa la necesidad de cambiar la manera cómo entendemos y hablamos sobre el periodo, y de visibilizar y afirmar las experiencias de todas las personas: hablemos sobre cómo es tener el periodo para las personas trans.
Aunque la regla solo le baja a las personas con órganos reproductivos femeninos (vulva, vagina, ovarios), eso no significa que sea una experiencia exclusiva de las mujeres císgenero (cuando tus genitales e identidad de género coinciden). En realidad, a muchas personas trans e intersexuales, también les baja la regla. En un blog pasado hablé más sobre este tema, aquí te lo dejo por si quieres checarlo.
Cuando hablamos de personas trans, nos referimos a quienes deciden identificarse como tal porque su sexo asignado al nacer y su identidad de género no coinciden (si deseas saber más, checa este blog). Esto incluye a hombres y mujeres trans, personas de género no binario, genderqueer, de género fluido, agénero, intersexuales que se identifican como transgénero, etc.
Para algunas personas trans que les baje la regla es una parte normal de su vida. Pero para otras puede ser difícil y traumático, y dispararles disforia de género, que es el estrés emocional, angustia, miedo, ansiedad, depresión, confusión -entre otros-, que puedes experimentar cuando tus genitales no coinciden con tu identidad de género.
Para muchos hombres trans cada vez que les baja la regla es un recordatorio de estar en un cuerpo que no corresponde con quienes son. También, pueden sentir miedo, vergüenza y experimentar discriminación y violencia solo por ir a comprar toallas higiénicas y/o tampones. Y es que la mayoría de productos para la menstruación están diseñados y promocionados como exclusivamente para mujeres, así que los días del periodo pueden ser días de mucho estrés y aislamiento. Esto, además de la discriminación y violencia que viven muchas personas solo por el hecho de ser trans.
También hay mujeres trans que al hacer tratamientos hormonales pueden tener síntomas similares a los del síndrome premenstrual (SPM) o del trastorno disfórico premenstrual (TDPM), como sensibilidad en los pechos, hinchazón, cambios de humor, irritabilidad, etc., aunque no les baje el periodo.
Muchos hombres trans y personas de género no binario, eligen tomar hormonas para que no les baje el periodo y para ayudar con la disforia de género. Al respecto hay muchas opciones, pero todo depende de la situación particular, y de cómo sea el proceso de transición de cada persona.
Lo cierto es que el periodo, es una parte esencial de la salud sexual y es mucho más diverso de lo que solemos pensar. Muchas veces la transfobia, el estigma y la discriminación hacen muy difícil que las personas trans puedan acceder a servicios de salud. Por ejemplo, para muchos hombres trans, conseguir unx ginecólogx o ir a un chequeo regular, puede ser algo muy estresante y traumático, lo que dificulta que reciban la atención que necesitan.
Afirmar y visibilizar la diversidad de todas las personas que menstrúan, contribuye a educar acerca del periodo, pero también a resaltar la necesidad de garantizar que las personas trans puedan acceder a servicios de salud sexual y reproductiva inclusivos.
Como dice la ONU: “Convertir la menstruación en un estigma puede socavar el disfrute de los derechos fundamentales tanto de mujeres y niñas como de hombres tansgénero y personas no binarias que menstrúan.”
Si estás pasando por un momento difícil con tu periodo o necesitas servicios de salud sexual, recuerda que no estás solx. Hay doctorxs, enfermeras y otrxs profesionales que pueden ayudarte, y que tienen experiencia con la comunidad trans. Si tienes preguntas, deseas información sobre servicios y/o recursos, o quieres hacer una cita, no dudes en contactar a nuestrxs educadorxs de Chatea/Textea, o al centro de salud de Planned Parenthood más cercano. Estamos aquí para ti.
Etiquetas: Sexo-Sin-Verguenza, como-es-tener-el-periodo-para-alguien-trans, no-solo-las-mujeres-menstruan, periodo-diverso, periodo-trans