4 tips para identificar fuentes de información confiables en línea
By Silvia @ Planned Parenthood | 3 de mayo de 2023 a las 17:46
Categoría: Salud y bienestar
El internet puede ser una fuente asombrosa de información. Una simple búsqueda en Google sobre un tema de salud puede dar miles de resultados. Igualmente, las redes sociales están llenas de posts, memes, testimonios personales e influencers dándote consejos, advertencias, y recomendaciones sobre el sexo, tu cuerpo, y las relaciones amorosas. Pero, ¿cómo sabes cuál información es confiable? Aquí te compartimos unos tips:
- Checa la URL: Cada página web tiene una dirección única (una URL), y todas esas direcciones terminan en 3 letras (por ejemplo, “.com”). Esas tres letras nos pueden decir muchísimo sobre la fuente de información: cuando haces una pregunta en google, puedes mirar las URL de los resultados para saber cuales son confiables.
- Si la URL termina en “.org”, como nuestro sitio web PlannedParenthood.org, significa que es una página de una organización sin ánimo de lucro y su información generalmente es confiable aunque no siempre es imparcial.
- Si la URL termina en “.edu”, significa que es una página de una institución académica, como una universidad y su información generalmente es confiable.
- Si la URL termina en “.gov”, como CDC.gov, significa que es una página del gobierno de los Estados Unidos y su información es considerada confiable.
- Si la URL termina en “.com”, significa que es una página comercial, generalmente asociada con vender o promover algún producto o servicio, y puede que contenga información falsa, incorrecta, y/o parcial.
2. Toma las historias personales con cautela: Cualquier persona, sin importar su intención, puede subir información al internet o publicar en las redes sociales. Por esto, es super importante recordar que las historias personales no son la misma cosa que la información real sobre la salud. Por ejemplo, si estás en Tik Tok, quizás hayas visto a personas hablando sobre los problemas que han tenido con ciertos métodos anticonceptivos. Estas historias pueden dar miedo - aún cuando los estudios muestran que la mayoría de personas pueden usar anticonceptivos de manera segura y que los problemas serios con estos son muy poco comunes. Esto no significa que las historias de estas personas no sean reales, pero tampoco significa que lo mismo te va a pasar a ti. El cuerpo y la situación de cada persona es diferente, y millones de personas han usado anticonceptivos sin ningún problema.
Es más probable que una persona comparta su experiencia en internet si esa experiencia ha sido negativa - así que usualmente escuchamos más historias malas que buenas, aún si las experiencias buenas son mucho más comunes. Piensa en esto: ¿Qué es más probable? ¿Que dejes un buen review de un restaurante si tuviste una buena cena, o si el mesero fue grosero y encontraste una mosca en tu sopa?
3. Considera quien te está dando el mensaje… Y porque: Aún si suenan como que si saben de lo que están hablando, no todas las personas son expertas en salud ni fuentes confiables de los hechos. Puede que los celebrities o influencers parezcan personas en quienes puedes confiar, porque comparten su vida en línea y se sienten como amiguxs cercanxs. Pero es importante recordar que su presencia en las redes sociales es parte de su trabajo - es como ganan dinero y promueven su imagen. Muchas veces, les pagan por promover productos o servicios, y no siempre es obvio cuando lo que postean es un anuncio de publicidad. Así que, siempre es bueno pensar en la intención de una persona al recomendarte algo, especialmente si es algo que tengas que tengas que pagar o comprar.
4. Recuerda que siempre puedes contar con Planned Parenthood: Nuestro objetivo es darte información precisa e imparcial sobre tu salud sexual y reproductiva, ya sea en persona o en línea. Planned Parenthood es una organización de salud sin ánimo de lucro y llevamos más de 100 años brindando información experta, educación sexual, y atención de salud de calidad y sin juicios, para que puedas tomar tus propias decisiones y vivir una vida plena y feliz.
Si necesitas atención de salud o quieres hablar con alguien en persona, puedes acudir a uno de nuestros más de 600 centros de salud en los Estados Unidos. Todxs lxs doctorxs, enfermerxs, educadorxs, y consejrxs de nuestros centros de salud son profesionales capacitadxs y licenciadxs.
Y, no olvides de checar nuestros recursos digitales:
- Roo — nuestro chatbot de educación sexual (solo disponible en inglés).
- Chatea/Textea — Chatea or textea en vivo con unx educadorx de salud. Es gratis y confidencial.
- Spot On en español — Nuestra app gratuita para monitorear tu periodo, fertilidad, y método anticonceptivo.
- Sexo sin-vergüenza: Nuestro blog en español donde contestamos tus preguntas y hablamos de sexo sin tabues ni pelos en la lengua.
- PlannedParenthood.org en español — Información precisa, actual, y fácil de entender sobre cientos de temas de salud.
- Nuestra cuenta en Youtube, con vídeos educativos en español e inglés sobre muchos temas de salud sexual y reproductiva.
Etiquetas: educacion_sexual, educacion_sexual_integral, mayo-mes-de-la-educacion-sexual, medios, redes-sociales